Adopción de metodología BIM para la gestión de proyectos constructivos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Ante la expansión urbana y la creciente demanda de espacios comerciales, el sector de la construcción enfrenta desafíos como demoras, sobrecostos y problemas de calidad. Para mejorar la gestión de proyectos, este estudio la aplicación de la Metodología BIM en empresas constructoras. Este estudio parte de la simulación de los resultados de implementación de metodología BMI para una fase de un proyecto constructivo que luego de obtener resultados positivos, este estudio busca conocer la adopción de BMI como metodología de gestión de proyecto institucional. Desde una perspectiva exploratoria se analizó la aceptación de la metodología BIM entre los colaboradores, identificando tanto motivaciones como barreras para su adopción.
Palabras clave
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Citas
APIVE. (Julio de 2024). Cifras del Sector Inmobiliario. Obtenido de https://apive.org/download/cifras-del-sector-inmobiliario-abril-2024-3/
Arias-Gómez, J., Villaís-Keever, M., & Miranda-Novales, M. G. (6 de abril de 2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Metodología de la Investigación, 203. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf
Barek, L., & Barek, A. (2023). Estudio de Factibilidad técnica y económica de la construcción de la Urbanización Riverside en el sector Samborondón. Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Samborondón, Ecuador.
BEC. (31 de Marzo de 2023). Banco Central del Ecuador. Obtenido de https://www.bce.fin.ec
Bolpagni, M., Di Giuda, G., & Zuppa, D. (2021). BIM and Quantity Surveying. CRC Press.
Briones, G. (1996). Epistemología de las Ciencias Sociales. (ARFO, Ed.)
Briones, X., & Soria, A. (2024). Planificación de la Construcción dell edificio administrativo de seguridad en el cantón Rocafuerte, Manabí. Universidad de Guayquil, Guayaquil.
Building Smart Spain. (s.f.). Building Smart Spain. Obtenido de https://www.buildingsmart.es/bim
buildingSMART Spain. (2023). Manual de Nomenclatura del Documentos al utilizar BIM. buildingSMART Spain.
Ching Francis D. K., S. I. (2014). Building Construction Illustrated. (Q. Edición, Ed.) Wiley.
Eastman, C., Teicholz, P., & Sacks, R. L. (2011). BIM handbook: A guide to building information modeling for owners, managers, designers, engineers and contractors. Wiley.
Editorial Team. (10 de marzo de 2022). Obtenido de BIBLUS: https://biblus.accasoftware.com/es/lod-y-loin-en-bim/
El País. (2025 de marzo de 2025). elpais.com. Obtenido de https://elpais.com/america/2025-03-02/ecuador-se-situa-como-el-pais-mas-violento-de-america-latina-un-asesinato-cada-hora.html?utm
González Arellano, S. (2008). La evolución del comercio minorista en México: el auge dde las plazas comerciales. Revista de Comercio Exterior, 58.
IDESIE Business & Tech School. (23 de abril de 2020). IDESIE Business & Tech School. Obtenido de https://idesie.com/blog/2020/04/23/metodologia-bim-o-metodo-tradicional/
Kassem, M., & Succar, B. (2017). Macro-BIM adoption: Conceptual structures. Automation in Construction.
Mankiw, G. (2012). Principios de Economía (Sexta edición ed.). Cengage Learning.
Mucha-Hospina, L., Chamorro-Meía, R., Oseda-Lazo, M., & Alania, R. (2021). Evaluación de procedimientos empleados para determinar la población y muestra en trabajos de investigación de posgrado. Revista Cientifica de Ciencias Sociales y Humanidades. Obtenido de http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/253e/23
Pinasco, G. (7 de julio de 2020). Samborondón presentó su nueva visión urbanística. Vistazo. Obtenido de https://www.vistazo.com/
PMI. (2017). A Guide to the Project Management Body ok Knowledge (PMBOK, Guide) (Sexta edición ed.). PMI.
PMI. (2021). El estandar para la dirección de proyectos y Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guia del PMBOK) (Séptima edición ed.). Newtown Square: Project Management Institute, Inc.
PMI Asunción Paraguay. (2025). Project Management Institute. Asunción, Paraguay. Obtenido de https://pmi.org.py/index.php
Polos de Desarrollo Productivos. (2025). POLOS DE DESARROLLO PRODUCTIVOS. Obtenido de PLATAFORMA GUBERNAMENTAL FINANCIERA: https://polosdesarrollo.produccion.gob.ec/?page_id=88#diagnostico
Ponce, S. (2018). Optimización de la planificación de puente peatonal utilizando metodología BIM en la vía Samborondón KM 10, parroquiea La Puntilla. Periodo 2017 2018.
PRIMICIAS. (06 de MAYO de 2023). PRIIMICIAS. Obtenido de https://www.primicias.ec
Ramos, D. (6 de Febrero de 2019). Guía sobre los diagramas de Gantt. Obtenido de https://es.smartsheet.com/gantt-chart-guide
Sack, R., Eastman, C., Lee, G., & Teicholz, P. (2018). BIM handbook: A guide to building information modeling for owners, designers, engineersn contractors and facilitiy managers. (T. edición, Ed.)
Salman Azhar, P. A. (Julio de 2011). ASCE Library. Modelado de información de construcción (BIM): tendencias, beneficios, riesgos y desarfíos para la industria AEC. doi:https://doi.org/10.1061/(ASCE)LM.1943-5630.0000127
Samborondón. (2025). Obtenido de Ilustre Municipalidad de la Ciudad de Samborondón: https://www.samborondon.gob.ec/
Saunders, M. P. (2016). Research Methods For Business Students. Harlow: Pearson Education.
SEYCSA. (2025). Seycsa Electircal Systems S.A. de C.V.
Solorzano, H. (2020). Análisis comparativo entre metodología BIM y método tradicional, implemendo la Gestión de Tiempo y Costos en la Institución Educativa 30975. Universidad Peruana Los Andes, Huancayo, Perú.
Vásquez, A. (2020). Propuesta de un plan para la implementación BIM en la empresa constructora Estructuras S.A. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica.
Vergara, A. (2013). Informalidad laboral en el sector de la consrucción: elementos y perspectivas para su análisis presente. Centro de Investigación en Trabajo Distribución y Sociedad.
Villafuerte, M. (2024). Análisis de los Efectos de la Inseguridad en la Gestión Empresarial del Centro y Sur de Guayaquil. (Tesis de Titulacion). Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil.