Adquisición de cartera vencida y su impacto en la liquidez de las empresas de cobranzas de Guayaquil
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este estudio analiza el impacto de la adquisición de cartera vencida sobre la liquidez de las empresas de cobranza en Guayaquil, Ecuador, durante el período 2020-2023. La investigación se sustenta en un marco teórico que integra tres herramientas fundamentales de análisis financiero: los ratios de liquidez general, la prueba ácida y el análisis horizontal. Se postuló como hipótesis la existencia de una relación significativa entre la compra de carteras de crédito morosas y los indicadores de liquidez de estas empresas. La metodología consistió en un estudio de caso de una muestra de seis empresas, seleccionadas de un universo proporcionado por instituciones financieras por cumplir con las variables de estudio y haber mantenido operaciones continuas durante el período analizado. Los hallazgos revelan una relación compleja y heterogénea. Mientras que algunas empresas experimentaron un crecimiento sostenido en su liquidez, otras presentaron fluctuaciones atribuibles a sus distintas estrategias de adquisición y gestión, las condiciones específicas del mercado y la efectividad en la recuperación de los créditos. Los resultados de esta investigación son relevantes para la gestión eficiente de las empresas de cobranza y contribuyen a la comprensión de un factor determinante para la estabilidad financiera regional. El estudio concluye que el impacto en la liquidez está moderado por la estrategia de la empresa y la efectividad en la gestión posterior de la cartera adquirida.
Palabras clave
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Citas
Adrián, V., Gonzales, Y., & Saavedra, O. (2023). Análisis horizontal y vertical a los estados financieros para la toma de decisiones en empresas de servicios – caso: empresa de transportes Bella Esperanza E.I.R.L - 2023. Retrieved from: Divulgación científica de investigación y emprendimiento: https://www.dcie.org.pe/index.php/dcie/article/view/2/2
Andrade, K. (2021). Las políticas crediticias y su incidencia en la recuperación de cartera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito por el Pan y el Agua, del cantón Jipijapa año 2018. Retrieved from; UNESUM: https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2696
Arias, J., Covino, M., & Cáceres, M. (2020). Formulación de los objetivos específicos desde el alcance correlacional en trabajos de investigación. Retrieved from Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 237-247.: https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/73/46
Baquerizo, M. (2021). Gestión y recuperación de créditos vencidos de MiBanco en la cartera de cobranza de la oficina El Tambo Centro en el año 2019. Retrieved from Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú.: https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/8750
Barboza, D., Solórzano, J., & Paniagua, J. (2022). Efecto de la morosidad sobre la rentabilidad en una Institución microfinanciera de Costa Rica: Propuesta de un modelo financiero. Retrieved from Universidad de Costa Rica: https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/6107/6444
Cabrera, Y., & Chañi, L. (2019). Cuentas por cobrar y su efecto en la liquidez de la Asociación Educativa Adventista Sur Oriental del Perú, periodos 2014 - 2018. Retrieved from UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN: https://repositorio.upeu.edu.pe/server/api/core/bitstreams/04d99f96-36b9-4d6c-8465-a0dee2a08733/content
Carrera, R., & Melendez, D. (2022). Gestión de cuentas por cobrar y su efecto en la liquidez en la empresa Inversiones Alvarin S.A.C. 2021. Retrieved from Universidad César Vallejo: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/113962/Carrera_MRM-Melendez_MDB-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cely, M., & Giraldo, V. (2021). La cartera, su relación con la liquidez y rentabilidad en empresas de servicios. Retrieved from Universidad Libre seccional Pereira: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23392/MD0240.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Comisión Federal de Comercio. (2024). ¿Qué es una práctica injusta, engañosa o abusiva por parte de un cobrador de deudas? Retrieved from https://www.consumerfinance.gov/es/obtener-respuestas/que-se-considera-como-una-practica-injusta-por-parte-de-un-cobrador-de-deudas-es-1401/
El Heraldo. (2024). Inseguridad pone en alerta la economía. Retrieved from https://www.elheraldo.com.ec/inseguridad-pone-en-alerta-la-economia/
Elizalde, L. (2019). Los estados financieros y las políticas contables. Retrieved from Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 593 Digital Publisher CEIT, ISSN-e 2588-0705, Vol. 4, Nº. Extra 5-1: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7144051
Espinoza, E. (2023). La enseñanza de las ciencias sociales mediante el método deductivo. Retrieved from Revista Mexicana De Investigación E Intervención Educativa, 2(2), 34–41.: https://pablolatapisarre.edu.mx/revista/index.php/rmiie/article/view/50/43
Farías, G. (2022). El factoring como alternativa financiera para mejorar la liquidez y rentabilidad de la empresa JAUDITAG CÍA. LTDA. Retrieved from Universidad Católica de Santiago de Guayaquil: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/18739/1/T-UCSG-POS-MCF-10.pdf
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Retrieved from McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V.: http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf
Herszenbaun, M. (2022). Método analítico y la carencia de síntesis en “El conocer analítico” de la Ciencia de la lógica de Hegel. Retrieved from Nuevo Itinerario, 18(2): https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/6199
Iacobacci, M. (2019). Cesión de Cartera de Préstamos Personales. Retrieved from Universidad de San Andrés: https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/17169/1/%5BP%5D%5BW%5D%20M.%20Fin.%20Iacobacci,%20Mar%C3%ADa%20Daniela.pdf
Indacochea, J. (2021). La eficiencia administrativa y su incidencia en la liquidez de la microempresa jipi chifle en la ciudad de Jipijapa. Retrieved from Universidad Estatal del Sur de ManabÍ: https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3409/1/TESIS-%20JULEISY%20FERNANDA%20INDACOCHEA%20FIGUEROA.pdf
Morales, J., Espinosa, P., & Rojas, M. (2022). Efecto de las variables macroeconómicas en los índices de morosidad de los bancos en México, durante el periodo COVID-19 versus el periodo anterior. Retrieved from RAN - Revista Academia & Negocios, Vol. 8, Núm. 1: https://elsevier-ssrn-document-store-prod.s3.amazonaws.com/22/01/26/ssrn_id4018651_code2547249.pdf?response-content-disposition=inline&X-Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEK7%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2FwEaCXVzLWVhc3QtMSJIMEYCIQCFuIXguKAJtoR%2FMBAx%2F38
Moreira, D., & Navas, W. (2022). Incidencia de la cartera vencida en la liquidez de la compañía “Dipor S.A.” Agencia Portoviejo. Retrieved from Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8483037
Moreira, M., & Intriago, C. (2023). Cartera Vencida y su Incidencia en el Liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 15 de Abril LTDA. Retrieved from Saberes del Conocimiento: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1057/1632
Morocho, Á., Buitrago, A., Ramírez, C., Andrade, C., Cervantes, C., & Arrobo, D. (2017). Vivencias y Retos Contables. Retrieved from Universidad Católica de Cuenca: https://repositorio.cidecuador.org/jspui/bitstream/123456789/37/1/Vivencias%20y%20Retos%20Contables.pdf#page=77
Muriel, F. (2019). Gestión de cobro y recuperación de cartera de la empresa Francisco Murillo S.A.S. Retrieved from Corporación Universitaria Minuto De Dios: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/16597/1/T.CP_MurielAcevedoFlorEdith_2019.pdf
Narváez , L. (2023). Evaluación al proceso de recuperación de cartera vencida del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Rumiñahui, Período 2020. Retrieved from Universidad Nacional de Chimborazo: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/10489/1/Narv%c3%a1ez%20Pillajo%2c%20L.%282023%29%20Evaluaci%c3%b3n%20al%20proceso%20de%20recuperaci%c3%b3n%20de%20cartera%20vencida%20del%20Gobierno%20Aut%c3%b3nomo%20Descentralizado%20Municipal%20de%20Rumi%c3%b1
NIC 1. (2019). Presentación de Estados Financieros. Retrieved from https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-2019/NIC%201%20-%20Presentaci%C3%B3n%20de%20Estados%20Financieros.pdf
Nieto, F. (2021). Operaciones crediticias de las microempresas en Ecuador, previo a Emergencia Sanitaria. Retrieved from Podium, (39), 37-52.: https://doi.org/10.31095/podium.2021.39.3
NIIF 5. (2019). Norma Internacional de Información Financiera 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas. Retrieved from https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-2019/NIIF%205%20-%20Activos%20no%20Corrientes%20Mantenidos%20para%20la%20Venta%20y%20Operaciones%20Discontinuadas.pdf
Nugent, M. (2021). La cesión de créditos en el sistema financiero. Retrieved from Vol. 19, Núm. 28 : https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2310
SEPS. (2016). Resolución No. SEPS-IGT-ISF-ITICA-IGJ-2016 . Retrieved from Superintendencia de Economía Popular y Solidaria: https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/2RESOLUCION-SEPS-IGT-ISF-ITICA-IGJ-2016-226.pdf
SEPS. (2021). RESOLUCIÓN No. SEPS-IGT-IGJ-INSESF-INR-INSEPS-INGINT-2021-0696. Retrieved from Superintendencia de Economía Popular y Solidaria: https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/SEPS-IGT-IGJ-INSESF-INR-INSEPS-INGINT-2021-0696.pdf
SEPS. (2023). RESOLUCIÓN Nro. SEPS-IGT-IGS-INSESF-INR-INGINT-2023-0312. Retrieved from Superintendencia de Economía Popular y Solidaria: https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/RESOLUCIO%CC%81N-Nro-SEPS-IGT-IGS-INSESF-INR-INGINT-2023-0312-pdf-VENTA-DE-CA-_firmado.pdf
SUPERCIAS. (n.d.). Constitución . Retrieved from https://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/ss/instructivo_soc.pdf
Superintendencia de Bancos. (2017). RESOLUCIÓN No. SB-2017-027. Retrieved from
https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp-content/uploads/downloads/2017/10/resol_SB-2017-027.pdf
Uriza, H. (2019). Gestión del riesgo de liquidez y su impacto en la gestión integral de la empresa. Retrieved from Universidad católica de colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/d59927f5-16e9-4f57-8c95-a59b5da31299/content