USO DE TRAZADORES CÚBICOS EN LOS MODELO ACTUARIALES DE RENTAS VITALICIAS FRACCIONADAS

  • Fernando Sandoya

Resumen

Una de las principales áreas de las matemáticas actuariales es el cálculo de los valores actuariales de las denominadas rentas de sobrevivencia, es decir de pagos periódicos fijos o variables realizados a un individuo de edad x bajo ciertas condiciones mientras este permanece vivo. Cuando los pagos son anuales, estos valores actuariales pueden expresarse sin mucha complicación en términos de los símbolos de conmutación, pero si los pagos tienen una frecuencia infra anual se deben desarrollar modelos que aproximen el valor actuarial de estos pagos periódicos en términos de los modelos de frecuencia anual. En la literatura se reportan modelos de aproximación que usan interpolación lineal, en este trabajo se establece el uso de trazadores cúbicos (Spline) como una aproximación más precisa de estos valores actuariales.


Palabras clave: Matemáticas actuariales, Rentas de sobrevivencia fraccionadas, Trazadores cúbicos.

Citas

1. BURDEN R., FAIRES D., (2002) “Análisis Numérico”, séptima edición, Thomson Learning, México.
2. MAEDER R., (2000) “Computer Science with Mathematica”, Cambridge University press. Estados Unidos.
3. SANDOYA F., (2005) “Matemáticas Actuariales y Operaciones de Seguros”, Escuela superior Politécnica del Litoral. Guayaquil, Ecuador.
4. SANDOYA F., (2005) “Desarrollo de un modelo matemático para el cálculo actuarial de pagos periódicos fraccionados semestralmente con incrementos geométricos” Revista Matemática, ESPOL, Vol 3, Número 1 Guayaquil, Ecuador, Abril 2005.
Publicado
2025-08-30
Sección
Articulos