LA ECONOMETRÍA ESPACIAL EN LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN APLICACIÓN EN UN INGENIO AZUCARERO
Resumen
La Agricultura de Precisión (AP) es el uso de tecnologías de información geográfica para adecuar el manejo de suelos y cultivos a la variabilidad presente dentro de la unidad de manejo agrícola. Esta filosofía de un manejo sitio-específico del cultivo nace como respuesta al tradicional manejo uniforme de las parcelas que no aprovecha todo el potencial de los recursos naturales y económicos utilizados. Existe una brecha de información entre análisis de datos espaciales de las características del suelo y cultivo y las recomendaciones sitio-específicas que no ha permitido una rápida adopción de la AP. La correlación espacial entre observaciones vecinas no se adapta a los supuestos del análisis estadístico clásico, lo que se traduce en conclusiones incorrectas. Esta investigación explora la utilización de la econometría espacial para estimar una función de la respuesta sitio-específica de un cultivo de caña de azúcar con respecto a sus principales factores determinantes. Los beneficios de la econometría espacial se derivan de la incorporación explícita de los efectos espaciales de los datos georreferenciados dentro de un modelo matemático. Se estableció un diagnóstico de la situación del cultivo, se pudieron realizar inferencias válidas y se pudieron establecer recomendaciones de manejo sobre una base estadística robusta.
Palabras Claves: Manejo sitio-específico, agricultura de precisión, econometría espacial, tecnologías de información geográfica.
Citas
2. BONGIOVANNI, R; LOWENBERG-DEBOER J. Y LAMBERT D. (2002), “Spatial Regression, an alternative Statistical Analysis for Landscape Scale On-farm trials: Case study of variable Rate Nitrogen Application in Argentina”. Proceeding of the 6 International Conference on precision Agriculture, Bloomington, MN, Julio 14-17, 2002)
3. LESAGE, J. P. (1999) “The theory and Practice of Spatial Econometrics” (University of Toledo, Department of Economics, febrero 1999), pp.43-97,http://www.econ.utoledo.edu.
4. McBRATNEY, A.B.,WHELAN, B.M., TAYLOR, J.A. Y PRINGLE, M.J. (2002), proceeding of the 5 the International Conference on Precision
5. BONGIOVANNI, R (2002) “Econometría Espacial: Una herramienta clave para el manejo sitio-específico de insumos” Tercer Taller Internacional de Agricultura de Precisión del Cono Sur de América, (Carlos Paz, Córdova, Argentina, diciembre 17-19,2002)
6. BULLOCK, D. S. y BULLOCK D. G. (2002) “From Agronomic Research to Farm Management Guidelines: A primer on the Economics of Information and precision Technology.” En: [Bongiovanni, 2002] Agriculture and Other Resource Management, (Bloomington, MN, Julio 16-19, 2002) “A Management opportunity index for precision agriculture, por A.B. McBratney, B.M. Whelan, J.A. Taylor y M.J. Pringle.”