DETERMINANTES DEL SPREAD DE DEUDA SOBERANA DE ALGUNOS MERCADOS EMERGENTES: APLICACIÓN DE UN MODELO DE REGRESIÓN POR CUANTILES
Resumen
El objetivo principal de este documento es estimar los factores determinantes del spread de deuda soberana, medido a través del indicador EMBI Global, para algunos mercados emergentes en el período correspondiente entre los años 1999 y 2005. Para tal propósito, se aplicará la metodología semi-paramétrica de regresión por cuantiles utilizando información de variables como el producto interno bruto (PIB), las reservas internacionales, la tasa de inflación (IPC), la balanza de pagos y la deuda externa para cada uno de los 28 países considerados. Así, para los datos agrupados, factores como el rezago de la serie del EMBI Global, la tasa de crecimiento del PIB y la razón deuda/PIB resultan significativas. A partir del año 2002, en la estimación año por año, se encontró que el rezago de la serie del EMBI Global es la única variable explicativa, permitiéndonos observar que la persistencia de esta serie puede tener, incluso, más relevancia que los factores macroeconómicos considerados. Las necesidades económicas y sociales de sus ciudadanos, obligándolo a incurrir en altos niveles de endeudamiento.
Palabras Claves: Spread de deuda soberana, regresión por cuantiles.
Citas
[2] O. CANUTO & P. FONSECA, (2004), "Macroeconomics and Sovereign Risk Ratings". Universidad de Sao Paulo. SaoPaulo, Brasil.
[3] P. ROWLAND & J. TORRES, (2004), "Determinants of Spread and Creditworthiness for Emerging Market Sovereign Debt: A Panel Data Study". Borradores de Economía. Banco de la República de Colombia, Bogotá-Colombia.
[4] C. CHEN, (2005) "An Introduction to Quantile Regression and the QUANTREG Procedure". SAS Institute Inc., paper 213-30, Estados Unidos.
[5] R. KOENKER, (2005) "Quantile Regression", Cambridge University Press.
[6] H. LÓPEZ, (2005) "Cálculo de la regresión cuantílica por medio de métodos de optimización". Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá-Colombia.