Mejora en la Planificación de la demanda de talento humano en el área técnica de una empresa de telecomunicaciones y su impacto en la rotación de personal

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Yuliana Vera María de los Ángeles Mendoza Mendoza Christian Vera Alcívar

Resumen

planificación de Talento Humano en el área de Mando del departamento de Supervisión de la empresa de telecomunicaciones XYZ. El enfoque principal es reducir la rotación interna de personal a través de la evaluación de los procedimientos actuales y la implementación de soluciones que fortalezcan tanto la estabilidad como el rendimiento del área. Para ello, se utilizó el modelo COSO III, aplicándolo en dos fases: un análisis documental y entrevistas al personal, lo que permitió identificar fortalezas y debilidades en los procesos vigentes. Este enfoque facilitó la detección de áreas de mejora y la propuesta de acciones concretas para optimizar la gestión del Talento Humano. Los resultados fueron socializados con los responsables del área, recomendando la implementación del modelo COSO III como una estrategia clave para mejorar la eficiencia y estabilidad operativa.

Palabras clave

planificación, talento humano, COSO III

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Citas

[1] INEC, "Boletín técnico N°-01-2020- MULTIPROPÓSITO. Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares", 2020.
[2] CIEC, "INFORME DE COYUNTURA #3. IMPACTO DEL COVID 19 EN EL EMPLEO", 2020.
[3] Unicef, "Desarrollo de habilidades específicas para el trabajo o emprendimiento", 2024.
[4] C. Flores, C. Huanca, I. Quispe, y J. Apaza, "Desempeño laboral y su relación con la planificación de personal en la empresa Cineplanet S.A. Juliaca", Pol. Con., vol. 6, no. 9, pp. 282-301, 2021.
[5] D. Mendoza, D. López, y E. Salas, "Planificación estratégica de recursos humanos: Efectiva forma de identificar necesidades de personal", Económicas CUC, vol. 37, no. 1, pp. 61-78, 2016.
[6] P. Pigors y C. Meyers, "Administración de personal", México: Editorial CECSA, 2005.
[7] J. Mota León y M. Oliva Zarate, "La rotación de personal: Un caso de estudio", Univ. Veracruzana, 2019.
[8] COSO, "Control Interno – Marco Integrado. Resumen Ejecutivo", 2013. Disponible en: https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/8ba7cc8040809738ac41ed9515c1560a/3.-+COSO+2013+Resumen+Ejecutivo.pdfM. Young, The Technical Writer’s Handbook, Mill Valley, CA: University Science, 1989.
[9] M. L. Catagua Briones, M. F. Pinargote Macías, y M. E. Mendoza Vinces, "Control interno y modelo COSO en la gestión administrativa y financiera empresarial", Podium, vol. 44, pp. 151–166, 2023. DOI: 10.31095/podium.2023.44.10.
[10] M. P. Mayorga Díaz, M. R. Nauñay Miranda, R. Comas Rodríguez, y M. E. Guaigua Vizcaino, "Diagnóstico del sistema de control interno en inventarios. Caso de estudio: Cinascar Kilómetro Mil S.A.", Uniandes EPISTEME, vol. 5, núm. especial, pp. 512-526, 2018.

Mas artículos del mismo autor

Obs.: Este plugin de artículo requiere al menos una estadística/reporte para ser habilitado. Si tu plugin de estadística provee más de una métrica, entonces por favor selecciona una métrica principal en la configuración del administrador y/o en configuración de la revista.