Fortalecimiento del emprendimiento GLAMLEATHER dedicado a la elaboración de artesanías en cuero con detalles en paja toquilla o shigras

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Pamela Fernanda Durazno Juan Pablo Vázquez Loaiza

Resumen


La presente investigación busca llevar un aporte a través del análisis del posicionamiento de mercado de productos artesanales. Para el desarrollo de la investigación, se consideró como base la metodología Casa de la Calidad dentro del marco de referencia del Quality Function Deployment, para lo cual se plantean tres fases: la primera, el reconocimiento de variables para evaluación de calidad, la segunda, la evaluación de la calidad y la tercera, las recomendaciones para el emprendimiento. La aplicación de la metodología dio como resultado el análisis FOAR del emprendimiento, en dónde se concluyó que, cuentan con mano de obra calificada, el diseño de sus productos demuestra competitividad, el emprendedor demuestra gusto por el trabajo y los productos del emprendedor muestran identidad. El emprendedor tiene oportunidades de mejora en los aspectos referentes a materia prima tanto nacional como eco amigable.



Palabras clave

Casa de la Calidad, Despliegue de la función de calidad, Cuero, Artesanías, Análisis FOAR.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Citas

Ayala Garcia, C., & Nieman Janssen, C. J. (2024). Reproponer el cuero desde una perspectiva de diseño sostenible. Cuadernos Del Centro de Estudios En Diseño y Comunicación. Ensayos.
Banco Central del Ecuador BCE. (2023, November). Información económica sector externo. https://Www.Bce.Fin.Ec/Informacioneconomica/Sector-Externo
Bastidas-Pérez, A. (2023). Los talleres artesanales y sus prácticas: una agenda de investigación para las transiciones. Kepes, 20(27), 203 – 229. https://doi.org/10.17151/kepes.2023.20.27.8
Caballero Otálora, F. J., Walteros Rangel, O. Y., & Santofimio Vargas, F. (2019). Desarrollo y aplicación del Supply Chain Management en las empresas de marroquinería en Bogotá. Apuntes Contables, 24, 107–123. https://doi.org/10.18601/16577175.n24.07
Cardona Olaya, J. L., Martínez Carvajal, A., Velásquez Restrepo, S. M., & López Fernández, Y. M. (2015). Análisis de indicadores financieros del sector manufacturero del cuero y marroquinería: un estudio sobre las empresas colombianas. Informador Técnico, 79(2), 156. https://doi.org/10.23850/22565035.160
Córdoba, A. F., & Díaz, N. C. (2022). La importancia del emprendimiento. Travesía Emprendedora, 6(1). https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol6-1.art17
Corporación Financiera Nacional. (2022, May). Ficha sectorial - Cuero. https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/downloads/biblioteca/2022/fichas-sectoriales-4-trimestre/Ficha-Sectorial-Cuero.pdf
Cutipa-Limache, A. M., Escobar-Mamani, F., Anchapuri, M., & Valreymond-Tacora, D. (2021). La intensidad de innovación y la competitividad de micro y pequeñas empresas exportadores de artesanía textil. Revista Escuela de Administración de Negocios, 89. https://doi.org/10.21158/01208160.n89.2020.2848
Dwivedi, A., Agrawal, D., & Madaan, J. (2019). Sustainable manufacturing evaluation model focusing leather industries in India. Journal of Science and Technology Policy Management, 10(2), 319–359. https://doi.org/10.1108/JSTPM-06-2018-0054
Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 437. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662
Fonseca, G. S. A. E. C. (2021). Lean Six Sigma Aplicación en mipymes de calzado y marroquinería (Primera, Vol. 1).
Gupta, S., Gupta, S., Dhamija, P., & Bag, S. (2018). Sustainability strategies in the Indian leather industry: an empirical analysis. Benchmarking: An International Journal, 25(3), 797–814. https://doi.org/10.1108/BIJ-06-2017-0140
Guzmán, M. Y. L., & Martínez, O. O. (2022). Sos of the leather, footwear and leather goods sector of the city of Bogotá. Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, 11. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4269
Hernández Girón, J. D. L. P., León, M. Y., & Domínguez Hernández, M. L. (2007). Factores de éxito en los negocios de artesanía en méxico. Estudios Gerenciales, 23(104), 77–99. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(07)70018-9
Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC. (2023, November). Registro Estadístico de Empresas. https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZTM4MTU3NzgtOGE2YS00MDcxLThiYzYtNDE0NzFmOTNhODBiIiwidCI6ImYxNThhMmU4LWNhZWMtNDQwNi1iMGFiLWY1ZTI1OWJkYTExMiJ9
Jawahar, M., Anbarasi, L. J., & Geetha, S. (2023). Vision based leather defect detection: a survey. Multimedia Tools and Applications, 82(1), 989–1015. https://doi.org/10.1007/s11042-022-13308-x
Klerk, H. M., Kearns, M., & Redwood, M. (2019). Controversial fashion, ethical concerns and environmentally significant behaviour. International Journal of Retail & Distribution Management, 47(1), 19–38. https://doi.org/10.1108/IJRDM-05-2017-0106
Llado Riba, M. T., & Pascual Miro, E. (2016). El cuero. Parramon Paidotribo S.L. https://elibro.net/es/lc/bibliotecaups/titulos/226904
Macías, T. M. D., Ruíz, J. G. G., & Pedraza, L. G. (2023). Producción del Sombrero de Paja Toquilla en el contexto del desarrollo local comunitario. Revista de Ciencias Sociales, 29(ESPECIAL 8), 408 – 420. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i.40962
Martín, P., Lafuente, M., & Faura, Ú. (2015). Guía práctica de estadística aplicada a la empresa y el marketing.
Meyer, M., Dietrich, S., Schulz, H., & Mondschein, A. (2021). Comparison of the Technical Performance of Leather, Artificial Leather, and Trendy Alternatives. Coatings, 11(2), 226. https://doi.org/10.3390/coatings11020226
Muda, I., & Nurlina. (2018). Influence of Manufacture of Textiles, Clothing, and Leather and Manufacture of Paper, Printing, and Publishing on Economic Growth. In Proceedings of MICoMS 2017 (Vol. 1, pp. 107–113). Emerald Publishing Limited. https://doi.org/10.1108/978-1-78756-793-1-00048
Páez Pérez, P. N., Jiménez, W. G., & Danna-Buitrago, J. P. (2021). La Competitividad de los Artículos de Calzado, Cuero y Marroquinería en Colombia: Revisión de la Literatura. Diálogos de Saberes, 48, 171–196. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.48.2018.4729
Pereira, M. T., Ribeiro, J., Oliveira, M., Ramos, F. R., & Ferreira, F. A. (2024). Logistics Flow Improvement in a Leather Goods Industry (pp. 1066–1073). https://doi.org/10.1007/978-3-031-38165-2_122
Rios-Zaruma, J., Armas, R., Ortega-Vivanco, M., & Villafuerte-Escudero, D. (2018). Saberes ancestrales e innovación: El caso de las empresas textiles ecuatorianas. In R. A., C. M.P., L.-T. A., & G. R. (Eds.), Iberian Conference on Information Systems and Technologies, CISTI (Vols. 2018-June, pp. 1 – 5). IEEE Computer Society. https://doi.org/10.23919/CISTI.2018.8399470
Rivas, R. D. (2018). La artesanía: patrimonio e identidad cultural. Revista de Museología “Kóot,” 9, 80–96. https://doi.org/10.5377/koot.v0i9.5908
Rodríguez Moreno, D. C. (2016). Emprendimiento sostenible, significado y dimensiones. Katharsis, 21, 449. https://doi.org/10.25057/25005731.775
Rondon, U. V., Estrada Bazán, G. M., & Cánova Herrandiz, A. (2024). Acciones de desarrollo cooperativo en la minindustria de tenería: aportes en “Arte del Cuero.” Cooperativismo y Desarrollo.
Sánchez Bobadilla, F., & Galeano Bate, S. (2018). La artesanía y su relación con el turismo.
Sanclemente, A., Escobar Prado, C. A., Sarria Y, M. P., Aragón Ch, A., Castillo, A., & Correa Valencia, M. (2014). Lean Six Sigma: Aplicación en mipymes de calzado y marroquinería. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=9P1vEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA73&dq=problematica+de+la+marroquineria&ots=lx942NrVcg&sig=2xHEY7zQOwdnfJwYHa0xBKVQ2tM#v=onepage&q=problematica%20de%20la%20marroquineria&f=false
Singh, A., & Gundimeda, H. (2022). Analysing drivers of efficiency in the leather industry: a two-stage double bootstrap DEA approach. Benchmarking: An International Journal, 29(9), 2780–2805. https://doi.org/10.1108/BIJ-04-2021-0178
Soledispa, X., Pionce, J., & Sierra, M. (2022). La gestión administrativa, factor clave para la productividad y competitividad de las microempresas.
Srinivasan, P. (2022). Evaluation of knowledge management practices – a leather industry context. VINE Journal of Information and Knowledge Management Systems, 52(2), 303–313. https://doi.org/10.1108/VJIKMS-07-2020-0137
Stellian, R., Jiménez, W. G., & Páez, P. N. (2019). Sector Colombiano de cuero, calzado y marroquinería: Un análisis de la dinámica comercial y las ventajas comparativas respecto a Venezuela (1995-2017). Revista Republicana, 2019(27), 143 – 165. https://doi.org/10.21017/REV.REPUB.2019.V27.A71
Velásquez Restrepo, S. M., Peláez Arroyave, G. J., Giraldo Vásquez, D. H., & Ortiz Serna, J. C. (2015). Estudio prospectivo de la industria del plástico y el caucho asociada al sector cuero, calzado y marroquinería empleando metodología Delphi y análisis estructural. Informador Técnico, 79(1), 42. https://doi.org/10.23850/22565035.136
Xavier Vélez-Romero, I. A., & Ortiz Restrepo, S. (2016). Emprendimiento e innovación: Una aproximación teórica (Vol. 2). http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index

Mas artículos del mismo autor

Obs.: Este plugin de artículo requiere al menos una estadística/reporte para ser habilitado. Si tu plugin de estadística provee más de una métrica, entonces por favor selecciona una métrica principal en la configuración del administrador y/o en configuración de la revista.