Indicadores Compuestos Cíclicos de Alta Frecuencia para la Economía Ecuatoriana: IT-1990: IIIT-2022
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En la actualidad no se dispone de indicadores cíclicos que prevean el comportamiento de la actividad económica ecuatoriana de forma oportuna, dado que la información existente tiene un desfase temporal de más de 6 meses. El objetivo de esta investigación es construir indicadores compuestos cíclicos actualizados de alta frecuencia en el periodo IT-1990: IIIT-2022, mediante la aplicación de la metodología de Sistema de Indicadores Líderes Compuestos de la OCDE (2012), y un amplio conjunto de series macroeconómicas. Como resultado de la investigación se obtuvieron dos indicadores compuestos, un indicador adelantado y un indicador coincidente. El indicador adelantado está compuesto por 6 series macroeconómicas, con un grado de correlación de 0,76, y un adelanto medio de 3,10 meses, mientras que el indicador coincidente está compuesto por 4 series macroeconómicas, con un grado de correlación de 0,81 y un adelanto medio de -0,29 meses. Los principales resultados confirman que la actividad económica ecuatoriana en aproximadamente tres meses entrará en una fase de desaceleración sobre la tendencia, y se prevé una contracción económica en el mediano plazo
Palabras clave
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Citas
BCE. (2023). Ciclo Económico del Ecuador. Quito. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/IDEAC/IndiceCE.htm
BCE. (2023). Informe de Resultados - Cuentas Nacionales Trimestrales. Quito. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/CuentasNacionales/cnt65/InformeIT_2023.pdf
Bry, G., & Boschan, C. (1971). Programmed selection of cyclical turning points in individual series. National Bureau of Economic Research, Boston, USA.
Burns, A., & Mitchell, W. (1946). Measuring Business Cycles. National Bureau of Economic Research (NBER).
Cabrera, O., & Salazar, R. (2009). Las encuestas de opinión en el análisis del ciclo económico salvadoreño: un estudio exploratorio. Banco Central de Reserva de El Salvador. Tópicos Económicos(31).
CEPAL. (2005). Elementos teóricos del Ajuste Estacional de Series Económicas utilizando X-12-ARIMA y TRAMO-SEATS. Estudios Estadísticos y Estadísticos(38), 1-77.
Christiano, L., & Fitzgerald, T. (2003). The Band pass filter. International Economic Review, 44(2), 435-465.
Elliott, G., Granger, C., & Timmermann, A. (2006). Handbook of Economic Forecasting. Elsevier, 1.
Hodrick, R., & Prescott, E. (1997). Postwar U.S. Business Cycles: an Empirical Investigation. Journal of Money Credit and Banking, 29(1), 1-16.
Lucas, R. (1977). Understanding business cycles. Carnegie Rochester Conference Series on Public Policy, Elsevier, 5(1), 7-29.
Mazzi, G., & Scocco, M. (2003). Business cycles analysis and related software applications. Statistical Indicators for Euro-zone Business Cycle Analysis -Eurostat.
Mintz, I. (1974). Dating United States Growth Cycles. National Bureau of Economic Research, 1-113. Obtenido de http://www.nber.org/chapters/c4889
OCDE. (2012). OECD System of Composite Leading Indicators. The Organization for Economic Cooperation and Development.
Samuelson, P., & Nordhaus, W. (2006). Economía. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Stock, J., & Watson, M. (1989). New Indexes of Coincident and Leading Economic Indicators. (O. J. Fischer, Ed.) National Bureau of Economic Research, 4, 351-409. Obtenido de http://www.nber.org/chapters/c10968