INNOVACIÓN Y SU
INFLUENCIA EN EL DESEMPEÑO EXPORTADOR: CASO ECUADOR
INNOVATION
AND ITS INFLUENCE ON EXPORT PERFORMANCE: ECUADOR CASE
Andrés Calvache Silvestre[1], Dámaris Lucero González [2],
Milton Paredes Aguirre[3]
Palabras
clave: Desempeño
exportador, Innovación, Sector manufacturero, Modelo Logit. |
Resumen La innovación se
ha convertido en uno de los motores principales para el desarrollo y posicionamiento
internacional de las empresas a nivel global. Estudiar la capacidad y
dinamismo de aquellas empresas que presentan un buen desempeño internacional
se ha vuelto clave para la elaboración de políticas e incentivos por parte
del gobierno a favor de aquellas empresas que aún no han optado por
incursionar en el extranjero. El presente trabajo tiene como finalidad
analizar la influencia de la innovación en la conducta exportadora del sector
manufacturero ecuatoriano determinando aquellos factores que fueron
relevantes dentro de su desempeño exportador. Para ello, se modeló la
variable desempeño exportador tomando en cuenta factores dinámicos y
característicos de aquellas empresas exportadoras. Mediante la aplicación de
modelos Logit, se estimó dicha influencia, de lo cual se determinó que
aquellas empresas que destinaron sus recursos a Innovación en Producto e
Investigación y Desarrollo, aumentaron su probabilidad de desarrollarse
internacionalmente, siendo aún mayor dicha probabilidad si la empresa era
multinacional en comparación de las empresas locales. Códigos JEL: O14, O31 |
Keywords: Export
performance, Innovation, Manufacturing sector, Logit Model. |
Abstract
The innovative
factor has become one of the main engines for the development and
international positioning of companies globally. Studying the capacity and
dynamism of those companies that have a good international performance has
become key to the elaboration of policies and incentives by the government in
favor of those companies that have not yet chosen to enter abroad. The
purpose of this paper is to analyze the influence of innovation in the export
behavior of the Ecuadorian manufacturing sector, determining those factors
that were relevant in its export performance. For this, the variable export
performance was modeled taking into account dynamic and characteristic
factors of those exporting companies. Through the application of Logit
models, this influence was estimated, from which it was determined that those
companies that allocated their resources to Innovation in Product and
Research and Development, increased their probability of developing
internationally, being even greater said probability if the company was
multinational in comparison to local companies. JEL Codes: O14, O31 |
La
industria manufacturera es considerada uno los principales sectores dentro de
la economía de las naciones, sus constantes esfuerzos por mejorar la
productividad han contribuido en el desarrollo de innovación y a su vez mejoran
el comercio. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el
Producto Interno Bruto (PIB) del sector manufacturero decreció en un 0,5%, esto
fue por la desaceleración económica que sufrió la región en ese año.
Actualmente la región se encuentra en el desafío de incentivar la
implementación de nuevas tecnologías cuya finalidad es mejorar los procesos y
productos para así obtener crecimiento económico
De acuerdo con la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros
Sin embargo, pese que el Ecuador ha
mantenido senda de crecimiento en ciertos sectores productivos desde el 2007,
en el ámbito internacional ha mantenido déficits comerciales durante los
últimos años
Los datos proporcionados por el
Instituto Nacional de estadísticas y Censos (INEC) en conjunto con la
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), indican
que en el 2014 aproximadamente el 37% de empresas ecuatorianas invirtieron en
actividades relacionadas a la innovación y que de este total el 26% fue
representado por empresas medianas. Filipescu et al.
Por otro lado, la Cámara de Industrias y
Producción
Los altos niveles de competitividad que
se generan en los mercados internacionales motivan a que las empresas busquen
alternativas que les permitan tener mayor posicionamiento e incrementar sus
flujos de ingresos. En virtud de ello, el presente
trabajo tiene como principal objetivo analizar cómo influye la innovación en la
conducta exportadora, específicamente en el sector manufacturero ecuatoriano
considerando aquellos factores relevantes dentro del desempeño exportador. Teniendo
en cuenta lo antes mencionado, resultaría pertinente analizar si la innovación
influye en el desempeño exportador aplicado a empresas ecuatorianas, partiendo
de la observación del desempeño en el mercado internacional de aquellas
empresas que decidieron innovar dentro del período 2012-2014.
Específicamente el estudio se centrará
en el sector manufacturero, puesto que es uno de los más representativos del
país. Además, es una industria que da lugar a desarrollos tecnológicos,
incrementa la capacidad productiva, genera empleo y contribuye con la
investigación, pues mientras más estable y dinámica sea una economía la
producción toma fuerza para promover la innovación, productividad y el
comercio, afirmación realizada por la SUPERCIAS
Además, se pretende dejar planteada esta
investigación para que les permita a las empresas que aún no exportan,
considerar la innovación como una opción para abrirse a mercados
internacionales, y posiblemente el índice innovador y exportador del país pueda
tener mejoras positivas. Así mismo, presentar pautas iniciales a nivel nacional
para que otros autores puedan profundizar aún más el tema de innovación y
desempeño exportador aplicado a nuestro país.
MARCO TEÓRICO
En esta sección se menciona de forma detallada
los conceptos más relevantes en el estudio. En primer lugar, se explica cómo se
encontró el desempeño exportador de las empresas manufactureras del Ecuador. Seguido,
se resume los estudios realizados por diferentes autores sobre cómo influyen
los factores innovadores en las empresas exportadoras y, finalmente se tendrá
en consideración aquellos factores no innovadores, pero de relevancia en el
desempeño exportador.
Desempeño
exportador en el Ecuador
Cualquier país que desee participar
activamente dentro del comercio mundial, su sector privado debe desenvolverse
en un ambiente favorable. Ecuador se ha caracterizado por ser un país líder en
exportación a nivel mundial de banano, cacao, flores, camarón entre otros. En el año 2012, según la clasificación del
Banco Mundial, el país formó parte de una economía de renta media alta
La
Innovación y el comercio internacional
Se asume que un factor importante para
que una empresa se posicione dentro del mercado internacional es la innovación
pues, mientras más innovador sea el producto o proceso más llamará la atención
de los individuos, ocasionando aceptación del producto. Schumpeter
Innovación
en productos y procesos
De acuerdo con Grossman y Helpman
Innovación
en productos y servicios
Los estudios demostraron que, en los
países donde existió una etapa avanzada de transición de productos dentro de
las empresas, a través de mecanismos establecidos en incentivos que incrementen
la participación de estas, tuvieron un impacto positivo y significativo en el
desempeño exportador las actividades de innovación de producto y servicios en
especial aquellos productos nuevos y mejorados. El efecto más considerable es
la innovación de productos, además se comprobó que la valoración del individuo
está dirigida al grado de novedad que disponga el mismo
Innovación en
empresas del sector manufacturero
En el Ecuador el sector manufacturero
está conformado por 24 sub-sectores según la Clasificación Internacional
Industrial Uniforme (CIIU), cuya participación en el periodo 2013-2017 fue del
24% del total de los sectores económicos del país
El banco mundial en su informe “El
emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación”
Esto se evidencia en un estudio
realizado en Bogotá que consideró, a la innovación como un proceso complejo
debido a que, los resultados obtenidos por Álvarez y García
Otros
factores relevantes en el desempeño exportador
El estudio realizado por Martínez
Otra variable posiblemente relevante
para el estudio es la barrera de conocimiento, esto se trata de procedimientos
y mecanismos que se desconocen, pero podrían permitir a las empresas innovar
Hipótesis de la Investigación
Para responder al objetivo principal de
investigación sobre el efecto de la innovación en el desempeño exportador de
las empresas manufactureras ecuatorianas, la metodología más utilizada en la
literatura para encontrar dicho efecto es aquella de tipo Descriptivo de Corte
Transversal, en específico de Corte
Transversal Múltiple (se refiere al análisis de más de una variable de
interés que inciden o influyen sobre una variable de resultado, en un corte de
tiempo determinado). Teniendo como
principal técnica de investigación cuantitativa la realización y aplicación de
cuestionarios o formularios al grupo de empresas objeto de estudio.
En primer lugar, se realizó un análisis
descriptivo de las empresas para conocer la situación inicial de la muestra y encontrar
posibles inconsistencias que podrían sesgar la investigación. Dichas
inconsistencias recibieron el tratamiento pertinente y en algunos casos las
variables fueron eliminadas siempre que no fueran relevantes para el estudio.
En segunda instancia, ya con los datos
balanceados correctamente se hicieron los análisis respectivos sobre qué tipo
de innovación resulta ser más influyente en la conducta exportadora de las
empresas manufactureras, de acuerdo con el tamaño de estas, mediante modelos concluyentes
de corte transversal múltiple en particular modelos de probabilidad Logit, Probit y Tobit.
Sin embargo, para efectos de esta
investigación se utilizó únicamente el modelo de probabilidad Logit debido a que trabaja con cualquier tipo de
distribución que tenga la muestra y no es necesario probar normalidad de la
misma, al mismo tiempo de que cumple con ciertos criterios adicionales que
permitieron realizar una investigación adecuada. A continuación, se detalla el modelo, la
recolección y tratamiento de los datos para esta investigación.
Descripción del modelo
El modelo se estructura en base a la
distribución acumulada de la función logística, quedando detallada de la
siguiente manera:
En donde, Pi es la probabilidad de que,
Y tome el valor de 1 dado los diferentes valores que podrían tener las
variables predictoras X1i, X2i,
…, Xni, de cada observación “i”, mientras
que las betas reflejan el efecto de dicha relación.
Ahora bien, aplicando dicho modelo a
esta investigación y simplificando algunos términos, el modelo se estructuró de
la siguiente forma:
En donde, Pi está representado por la
variable dependiente que tomará los valores de uno si la empresa presenta un
buen desempeño exportador y cero en caso contrario.
Además:
Los coeficientes que acompañan a las
variables predictoras representan el efecto que tiene
sobre la variable dependiente. Es este caso, los resultados de dichos
coeficientes son simplemente referenciales y solo sería relevante analizar su
signo, es decir si es negativo significaría que esa variable reduce la
probabilidad de que la empresa tenga un buen desempeño exportador y en caso de
ser positivo aumenta dicha probabilidad. Por lo que, para comprender la cuantía
del cambio que provocaría cada variable predictora
sobre la variable dependiente se realizó el análisis de los efectos marginales.
De forma similar, se realizó otro modelo
con la particularidad de que este contenía variables iterativas, las cuales
permitieron mostrar la existencia o no, de efectos conjuntos entre el tipo de
factor innovador y aquellos factores característicos de las empresas que
posiblemente afecten su desempeño en el mercado internacional, además de
mejorar un poco la precisión de los resultados obtenidos en el primer modelo.
Medición
de la Variable Dependiente: Índice de Éxito Exportador
Con respecto al desempeño exportador de
la empresa, el tener un buen desempeño internacionalmente no implica solamente
el hecho de exportar cada vez más. Debe considerarse otros aspectos tales como
la continuidad con la que se han mantenido dichas exportaciones, la cantidad de
países a los que exporta y la accesibilidad a mercados extranjeros, como
indican Palacios y Saavedra
En virtud de ello, para la medición del
desempeño exportador se consideró el Índice
de Éxito Exportador realizado por Milesi y Aggio
Continuidad
de las exportaciones (CE)
Se asignó a cada empresa un puntaje
acorde a la cantidad de años exportados durante el periodo 2012-2014:
TABLA 1
Puntaje asociado a la continuidad de las exportaciones
Número de años
exportados |
Puntaje |
No presentó exportaciones en ningún período |
0 |
1 año |
3 |
2 años |
7 |
3 años |
10 |
Dinámica
de las exportaciones (DE)
Dependiendo de la evolución de las
exportaciones de cada firma se les asignó un puntaje respectivo y se formuló de
la siguiente manera:
Donde:
Entonces, la asignación de los puntajes
respectivos se distribuye de la siguiente manera:
TABLA 2
Puntaje asociado a la dinámica de las exportaciones
Rangos de
valores según la tasa de crecimiento |
Puntaje |
Sufrió
una caída en su tasa de crecimiento |
0 |
Entre 0
y 0,25 de la tasa promedio de crecimiento de las exportaciones de las
empresas manufactureras en el periodo. |
2 |
Entre
0,25 y 0,50 de la tasa promedio de crecimiento de las exportaciones de las
empresas manufactureras en el periodo. |
4 |
Entre 0,50
y 0,75 de la tasa promedio de crecimiento de las exportaciones de las
empresas manufactureras en el periodo. |
6 |
Entre
0,75 y 1 de la tasa promedio de crecimiento de las exportaciones de las
empresas manufactureras en el periodo. |
8 |
La tasa
de crecimiento de la empresa supera a la tasa promedio de crecimiento de las
exportaciones en general |
10 |
La tasa de crecimiento de las
exportaciones en Ecuador para el año 2014 fue de aproximadamente del 9,9%.
Diversificación
en mercados internacionales (DM)
Se asignó un puntaje a cada empresa
según los diversos destinos que tengan sus exportaciones:
TABLA 3
Puntaje asociado a la diversificación de mercados
Numero de
regiones a las que exporta |
Puntaje |
Solo en Ecuador |
0 |
1 región |
3 |
2 regiones |
7 |
3 o más regiones |
10 |
Capacidad
de acceso a mercados internacionales (CAM)
Con el fin de medir la capacidad que
tiene la empresa de vender sus productos en mercados con acceso no
preferencial, se asignó un puntaje según el número de regiones con las que
Ecuador mantuvo acuerdos de libre comercio y fueron unos de los destinos de las
exportaciones de las empresas:
TABLA 4
Puntaje asociado a la capacidad de acceso a mercados internacionales
Regiones con las que mantienen acuerdos
de libre comercio o preferenciales y son principales destino de exportación |
Puntaje |
Los
principales destinos de exportación de las empresas son en regiones con las
que el país mantiene acuerdos preferenciales y de libre comercio. En el caso de
que la empresa no exporte, entra también en este puntaje. |
0 |
La empresa
exportó en una región de la cual el país no mantiene acuerdos preferenciales
o de libre comercio. |
3 |
La empresa
exportó en dos regiones de las cuales el país no mantiene acuerdos
preferenciales o de libre comercio. |
7 |
La empresa
exportó en tres regiones de las cuales el país no mantiene acuerdos
preferenciales o de libre comercio. |
10 |
En este caso, según indica el Sistema de
Información sobre Comercio Exterior de la Organización de los Estados
Americanos, los acuerdos o tratados de libre comercio que tiene el Ecuador son
los siguientes:
Finalmente, una vez establecido los
puntajes respectivos se procedió a realizar un promedio ponderado asignando un
peso a cada variable de la siguiente forma:
En este caso la variable IEE fue tomada
como la variable de resultado binaria del modelo planteado al inicio de este
capítulo, asignándole el valor de 1; si la empresa obtiene un valor igual o
superior a 5 de aquel índice, dando referencia a que la misma tuvo un buen
desempeño exportador y 0; si la empresa no supera el valor de 5, indicando que
no presentó un buen desempeño exportador en dicho período.
Recolección
y tratamiento de los datos
Para continuar con la investigación se
consideró la base de datos de la Encuesta de Actividades de Ciencia, Tecnología
e Innovación realizada y publicada por el INEC en conjunto con la SENESCYT, la
cual recogió información sobre las actividades de innovación, desarrollo
tecnológico e investigación que realizaron las empresas durante el periodo
2012-2014.
La base de datos de partida tenía un total
de 6275 empresas encuestadas de todos los sectores productivos de donde, solo
se consideraron las empresas manufactureras medianas y grandes excluyendo a las
pequeñas empresas puesto que, en su mayoría no reflejaron datos sobre
exportaciones. Además, se eliminó a aquellas empresas que no completaron
correctamente los campos requeridos o que mostraban celdas vacías. Por lo
tanto, la muestra total con la que se realizó el estudio fue de 784 empresas
manufactureras ecuatorianas.
El software estadístico que se utilizó
como herramienta para el análisis de los resultados fue Stata
(versión 12). Ingresando la base de datos ya balanceada, se realizó el respectivo
análisis descriptivo para conocer la situación que vivieron las empresas
manufactureras ecuatorianas en cuanto a su desempeño exportador, actividades de
innovación y características de las mismas que posiblemente influyeron en
dichas variables durante el periodo 2012-2014. Posteriormente, para analizar la
influencia que tuvo la innovación en el desempeño internacional, se aplicó el
modelo propuesto con el fin de estimar los coeficientes y efectos marginales
que permitieron cuantificar dicho efecto.
Limitaciones de la investigación
Entre las principales limitaciones que
presentó la investigación está la categorización binaria de la variable
dependiente “Desempeño Exportador”. Es decir, el análisis se centró en dos
valores de resultado, 1 si la empresa presentó un buen desempeño exportador y 0
en caso contrario, pero realmente las empresas no siempre presentan valores tan
extremos y más bien podrían existir otras categorías tales como el tener un
desempeño exportador medio bueno, regular o simplemente que estén cerca del
umbral establecido.
Otra limitación fue la disponibilidad de
los datos ya que, el análisis se aplicó para un corto período de tiempo y los
resultados que se obtuvieron solo reflejaron la relación e influencia que
tuvieron las variables objeto de estudio para dicho período. Decir que estos
resultados permitirán hacer un análisis predictivo de lo que sucedería en un
futuro próximo es incorrecto, porque existen variables a través del tiempo que
posiblemente influyen en el desempeño exportador y en los factores innovadores
de las empresas manufactureras, tales como la tendencia, estacionalidad entre
otros. Además, los resultados obtenidos reflejaron solo efectos correlacionales
y no efectos causales.
Análisis
del sector manufacturero
A continuación, se detalla el porcentaje
de empresas que decidieron innovar y cuáles no, especificando el factor
innovador al que destinaron sus recursos. Cabe mencionar que la muestra fue de
152 empresas medianas y 632 empresas grandes.
TABLA 5
Factor Innovador según el tamaño de las empresas
Factor Innovador |
Medianas |
Grandes |
Total |
Bien Nuevo |
17% |
28% |
26% |
Bien Mejorado |
25% |
30% |
29% |
Servicio Nuevo |
1% |
2% |
1% |
Servicio Mejorado |
0% |
2% |
2% |
Proceso Nuevo |
16% |
28% |
26% |
Proceso Mejorado |
32% |
40% |
39% |
Org. Procedimientos |
11% |
18% |
17% |
Org. Responsabilidades |
26% |
22% |
23% |
Org. Relacionamiento |
5% |
3% |
4% |
Com. Diseño |
15% |
17% |
16% |
Com. Promoción |
14% |
19% |
18% |
Com. Distribución |
10% |
11% |
11% |
Com. Establecimiento |
7% |
6% |
7% |
Innovación en Productos
Se tomó en consideración para este
factor innovador cuatro clasificaciones como son: Bien nuevo, Bien mejorado.
Servicio nuevo y Servicio mejorado, se observó que en promedio apenas un 26% de
las empresas se inclinaron por innovar en producto, dentro de las medianas
empresas la mayoría opta por mejorar un bien ya existente, pero las grandes
empresas decidieron por mejorar un bien y a su vez fabricar un bien nuevo. Esto
se debería a que tienen mayores y mejores recursos para la elaboración de
productos, por ende, el costo de este no representaría un problema.
Innovación en Procesos
Dentro de este factor innovador se
encuentra: proceso nuevo y proceso mejorado. Tanto las empresas medianas como
las grandes en su mayoría decidieron innovar en el mejoramiento de un proceso,
es decir, mejorar la calidad de un producto. A pesar de que el número de
empresas que decidieron innovar es muy bajo, se puede observar que este factor
fue el más incorporado en las empresas en comparación a los demás factores
innovadores.
Innovación Organizacional
Este factor comprende la innovación en
procedimientos organizacionales, nuevos métodos de organización de
responsabilidades y relacionamiento externo con otras firmas tanto privadas
como públicas. Las empresas se inclinaron en innovar en los métodos de
organización de responsabilidades debido a que este factor innovador involucra
mejoras en la toma de decisiones de las empresas.
Innovación en Comercialización
Para la innovación en comercialización
se analizó cuatro clasificaciones que las empresas podrían tener en
consideración al momento de innovar, las cuales son: cambios en el diseño,
nuevas técnicas de promoción, nuevos métodos de distribución y nuevos precios
del producto. En porcentajes las opciones más consideradas fueron cambios en el
diseño de producto e incorporación de nuevas técnicas de promoción, esto va
acorde con la elección que hicieron en el factor de innovación de producto que eligieron
mejorar el producto antes que fabricar uno nuevo.
La tabla 6 detalla en que rangos de
puntaje se adjuntó cada una de las empresas de la muestra sobre cada
característica del desempeño exportador; Continuidad de las exportaciones (CE),
Dinámica de las exportaciones (DE), Diversificación en mercados internacionales
(DM) y Capacidad de acceso a mercados internacionales (CAM).
Características del IEE
Criterio |
Tamaño de Empresa |
Total |
||
Mediana |
Grande |
|||
CE |
10 |
26 |
277 |
303 |
7 |
6 |
27 |
33 |
|
3 |
6 |
16 |
22 |
|
0 |
114 |
312 |
426 |
|
Total |
152 |
632 |
784 |
|
DE |
10 |
12 |
133 |
145 |
8 |
1 |
7 |
8 |
|
6 |
0 |
10 |
10 |
|
4 |
3 |
6 |
9 |
|
2 |
2 |
10 |
12 |
|
0 |
134 |
466 |
600 |
|
Total |
152 |
632 |
784 |
|
DM |
10 |
6 |
52 |
58 |
7 |
7 |
56 |
63 |
|
3 |
25 |
211 |
236 |
|
0 |
114 |
313 |
427 |
|
Total |
152 |
632 |
784 |
|
CAM |
10 |
1 |
2 |
3 |
7 |
2 |
7 |
9 |
|
3 |
3 |
35 |
38 |
|
0 |
146 |
588 |
734 |
|
Total |
152 |
632 |
784 |
De acuerdo con la continuidad de las
exportaciones se tiene dos extremos, existe un gran número de empresas que no
presentaron exportaciones durante el periodo 2012-2014 pero, también hay un
número significativo de empresas que exportaron de las cuales, en su mayoría fueron
las grandes empresas con una continuidad de 3 años. Las dinámicas de las
exportaciones alrededor del 77% de las empresas sufrieron una caída en su tasa
de crecimiento de la dinámica de las exportaciones.
Los
resultados arrojaron que el sector manufacturero ecuatoriano tiene una baja
diversificación en mercados internacionales, los productos están siendo
distribuidos dentro del país y apenas 236 empresas exportan a otra región. Por
otro lado, la capacidad de acceso a mercados internaciones nos confirma la baja
diversificación en mercados puesto que, del 94% de empresas que exportaron, su
principal destino fue con regiones que mantiene acuerdos de libre comercio o
preferenciales y apenas el 6% exportó a regiones con las que no se mantiene algún
tipo de acuerdo preferencial.
TABLA 7
Desempeño Exportador de las empresas
|
Buen desempeño |
Bajo desempeño |
Total |
Porcentaje |
Mediana |
22 |
130 |
152 |
19% |
Grande |
202 |
430 |
632 |
81% |
Total |
224 |
560 |
784 |
100% |
El promedio del Índice de Éxito Exportador
fue de 2,61 esto es debido a que del total de 784 empresas que se tomó como
muestra, apenas 224 tuvieron un buen desempeño exportador (mayor o igual a 5
puntos en el IEE) y 560 tuvieron un bajo desempeño exportador (menor a 5 puntos
en el IEE).
Modelo Logit: Éxito
Exportador
En esta parte, se ejecutaron dos modelos
finales que permitieron estimar los cambios en la probabilidad de que las
empresas manufactureras ecuatorianas tuvieran un buen desempeño exportador
durante el período 2012-2014, ante variaciones en los factores innovadores y
características de esta. A continuación,
se presentan los resultados de dichos modelos en la tabla 8.
Del primer
modelo Logit, entre los factores innovadores
relevantes que influyeron en el desempeño internacional de las empresas se
destacaron la Innovación en Producto, representada por el lanzamiento en el
mercado de un “Nuevo Producto”, y la Innovación en Comercialización,
representada por la mejora del “Diseño y estética” de los productos ya
existentes en el mercado. El efecto que tiene la innovación en producto fue
positivo, indicando que la empresa que lanzó al mercado un producto novedoso
aumentó la probabilidad de tener un buen desempeño exportador. Mientras que, el
efecto de la innovación en comercialización fue negativo, de esta manera, si la
empresa realizó mejoras en el diseño o estética de un producto ya existente,
ésta disminuyó la probabilidad de mejorar su desempeño en el mercado
extranjero. Ambos efectos indicaron que el mercado internacional valora más la
presentación de productos innovadores que aquellos productos con mejoras solo
en sus etiquetas y diseño.
Por otra
parte, la variable I+D también resultó ser relevante con un efecto positivo en
el desempeño, indicando que la empresa que realizó alguna actividad relacionada
a investigación interna de la misma (en los diferentes procesos afines a su
actividad) mejoró su desempeño internacional. Cabe mencionar, además, que entre
las características de las empresas que influyeron en el desempeño exportador
están: el tamaño, la experiencia (representada por la edad de la empresa) y el
origen de la esta, es decir, si la empresa tiene su matriz principal/original
en Ecuador o en el extranjero. Tanto el tamaño como la experiencia de la
empresa reflejaron un efecto positivo mostrando que aquella empresa que fue de
tamaño grande aumentó la probabilidad de presentar un buen desempeño en
comparación de aquellas empresas medianas, de la misma manera ocurre con la
experiencia, pero con un efecto muy pequeño. Por el contrario, la empresa cuya
matriz principal estaba ubicada en Ecuador reflejó un efecto negativo lo cual
implica que, si la es empresa nacional, ésta disminuyó la probabilidad de
mejorar su desempeño a nivel internacional.
TABLA 8
Resultados de los modelos Logit
Variables
predictoras |
Variable
Dependiente: Desempeño Exportador |
|
Logit (1) |
Logit (2) |
|
Bien
Nuevo (Inn. Producto) |
0.410
(0.194)** |
-1.833 (1.129) |
Diseño
Estético (Inn. Comercialización) |
-0.590 (0.233)** |
-1.271 (0.406)*** |
I+D
(interna) |
0.496
(0.187)*** |
0.555 (0.227)** |
Origen
|
-0.908
(0.261)*** |
-0.910 (0.267)*** |
Tamaño |
0.784
(0.253)*** |
0.492 (0.265)* |
Edad |
0.007
(0.004)* |
0.006 (0.004) |
(Inn. Producto)*(Tamaño) |
|
2.212 (1.073)** |
(Inn. Producto)*(I+D) |
|
-0.107 (0.415) |
(Inn. Producto) *(Inn.
Comercialización) |
|
1.317 (0.534)** |
Constante |
-1.91 (0.359)*** |
-0.886 (0.367)** |
Los
números entre paréntesis representan la desviación estándar de dichos
coeficientes. La significancia está dada por: ***p<0.01, **p<0.05,
*p<0.10 |
Si bien, en el segundo modelo se
presentaron los mismos efectos de las variables predictoras
reflejados en el modelo anterior, el efecto que tiene la innovación en producto
cambia drásticamente volviéndose negativa y no significativa para este modelo,
ello quiere decir que la misma resultó ser una variable sensible ante la
incorporación de efectos iterativos. Ahora bien, las iteraciones relevantes
para este modelo fueron: la innovación en producto con el tamaño de la empresa
y la innovación en producto con la innovación en comercialización. La primera
iteración mostró que aquella empresa que lanzó al mercado un nuevo producto y a
su vez fue una empresa de tamaño grande, aumentó en mayor escala la
probabilidad de mejorar su desempeño internacional. Así mismo, la segunda
variable iterativa reflejó el mismo efecto mostrando que la empresa que lanzó
un nuevo producto y mejoró estéticamente los ya existentes en el mercado, tuvo
una mayor probabilidad de aumentar su desempeño exportador.
El signo de los coeficientes indicó la
dirección del cambio en la probabilidad de presentar un buen desempeño
exportador cuando varía el valor de la variable explicativa correspondiente.
Sin embargo, dichos coeficientes no reflejan la magnitud del cambio, para ello
se calcularon los efectos marginales los cuales se presentan a continuación:
TABLA 9
Efectos marginales de los modelos Logit
|
Efectos marginales |
|
Variables predictoras |
Logit (1) |
Logit (2) |
Bien Nuevo (Inn. Producto) |
0.084 (0.042)*** |
-0.278 (0.128)** |
Diseño Estético (Inn. Comercialización) |
-0.105 ( 0.037)*** |
-0.194 (0.046)*** |
I+D (interna) |
0.101 (0.039)** |
0.111 (0.047)** |
Origen |
-0.203 (0.063)*** |
-0.201 (0.064)*** |
Tamaño |
0.137 (0.038)*** |
0.088 (0.043)** |
Edad de la empresa |
0.001 (0.001)* |
0.001 (0.001) |
(Inn. Producto)*(Tamaño) |
|
0.486 (0.219)** |
(Inn. Producto)*(I+D) |
|
-0.020 (0.077) |
(Inn. Producto)
*(Inn. Comercialización) |
|
0.302 (0.129)** |
Probabilidad de la muestra |
0.27 |
0.26 |
Los números entre paréntesis representan la
desviación estándar de dichos coeficientes. La significancia está dada por:
***p<0.01, **p<0.05, *p<0.10 |
Con respecto a los efectos marginales
del primer modelo, el tamaño fue factor que influyó positivamente para que la empresa
aumente la probabilidad de que presente un buen desempeño exportador, en otras
palabras, si la empresa fue de tamaño grande, aumentó la probabilidad en un
13.70% de reflejar un buen desempeño. Adicionalmente, la innovación en producto
y la I+D también aumentaron la probabilidad de que las empresas tengan un buen
desempeño en un 8.40% y 10.10% respectivamente, mientras que la experiencia de
la empresa tuvo un impacto positivo mucho menor con una probabilidad de 0.1%.
Por otro lado, la Innovación en comercialización y origen de la empresa
tuvieron un efecto negativo un poco mayor en comparación con los efectos
positivos anteriores, ya que disminuyeron la probabilidad en un 10.50% y 20.30%
respectivamente.
La magnitud del cambio en las variables no
varío mucho en el segundo modelo, a excepción de la Innovación en producto que
se torna negativo e incluso menos significativo como se mencionó anteriormente.
En cambio, los efectos iterativos fueron muy altos en comparación a los efectos
individuales, puesto que, la empresa que fue de tamaño grande y lanzó al
mercado un producto novedoso aumentó su probabilidad de tener un buen desempeño
en el mercado internacional en un 48.60%, mientras que aquella empresa que
mejoró la presentación o diseño de sus productos ya existentes y a la vez
presentó un nuevo producto tuvo un 30.20% más de probabilidad de tener un buen
desempeño.
Una vez obtenido los efectos marginales
de ambos modelos se realizó una comparación entre la clasificación realizada
por el modelo y la clasificación real, de las empresas que tuvieron un buen
desempeño o no para medir que tan correcto fueron los resultados obtenidos de estos.
Ambos modelos reflejaron una correcta
clasificación mayor al 70% y casi similar, indicando que los resultados se
ajustan de manera adecuada a la realidad que vivieron las empresas
manufactureras que decidieron innovar y como esto influyó en su desempeño
internacional. Se observó también que, al incorporar los efectos iterativos la
clasificación fue ajustándose aún más y corrigiendo la incorrecta clasificación
que hacía el modelo, puesto que, del total de empresas que tuvieron un buen
desempeño, el primer modelo clasificó correctamente a 7.59% y con el ajuste en
el segundo modelo esto subió a 8.04%.
TABLA 10
Clasificación correcta de los modelos Logit
|
Clasificación según el modelo Logit (1) |
Clasificación según el modelo Logit (2) |
|||
Buen desempeño |
Bajo desempeño |
Buen desempeño |
Bajo desempeño |
||
Clasifi. real |
Buen
desempeño |
7.59% |
92.41% |
8.04% |
91.96% |
Bajo desempeño |
4.46% |
95.54% |
4.29% |
95.71% |
|
Clasificación Correcta del modelo con
respecto a la clasificación real |
70,41% |
70,66% |
En cambio, del total de empresas que
reflejaron un desempeño no tan bueno, el primer modelo clasificó correctamente
al 95.54% y subió a 95.71% con el ajuste. Esto último reveló que los modelos
realizan una buena clasificación para predecir que empresas tienen más
probabilidad de no tener un buen desempeño exportador más que en predecir
cuales sí podrían tenerlo. Una de las razones de este inconveniente pudo ser
por la gran cantidad de empresas que no reflejó un buen desempeño dentro de la
muestra objeto de estudio.
A través de un
análisis descriptivo se determinó que las empresas del sector manufacturero
innovaron de manera considerable en los siguientes factores: innovación en
producto (bien nuevo-bien mejorado), innovación en proceso (proceso
nuevo-proceso mejorado), innovación organizacional (nuevos procedimientos
organizacionales–nuevos métodos de organización de responsabilidades) e innovación en comercialización (cambios en el diseño estético–nuevas
técnicas para la promoción del producto).
Por otro lado, el
Índice de Éxito Exportador que se obtuvo reflejó un bajo desempeño de las
empresas manufactureras ecuatorianas dentro del periodo de estudio,
específicamente las empresas medianas en su mayoría no llegaron a alcanzar el
umbral establecido de 5 puntos, ya que, dentro de las 224 empresas que cumplieron
con un buen desempeño exportador 202 pertenecen a las grandes empresas. Así
mismo, mediante
estadísticas descriptivas se pudo observar que los factores innovadores que
influyen en el índice de éxito exportador fueron la innovación en producto e
innovación en procesos, concretamente las innovaciones en bien nuevo, bien
mejorado (innovación en producto) para las grandes empresas y la innovación en
proceso mejorado para las medianas empresas.
Según los modelos Logit
aplicados, el factor innovador que permitió a las empresas manufactureras
mejorar su desempeño exportador fue la innovación en producto, mientras que la
innovación en comercialización disminuyó la probabilidad de que la empresa
mejore su desempeño. Por lo tanto, se comprueba una de las teorías de la
literatura, ya que, los resultados indicaron que la empresa que realizó mayores
esfuerzos por sacar al mercado un nuevo producto que sea novedoso y de interés
para el consumidor, logró un gran impacto en el mercado internacional y más aún
si se combinaba con ciertas características y actividades relacionadas a la
empresa misma. Además, dedicar recursos solamente a realizar mejoras en la
estética de un producto vigente en el mercado provocó que el posicionamiento de
las empresas disminuya significativamente.
Otro aspecto relevante que se logró
extraer es que las empresas que tuvieron su matriz en Ecuador (descartando
aquellas empresas extranjeras residentes en el país) reflejaron menor
probabilidad de mostrar un buen desempeño internacional en comparación de las
empresas extranjeras que operan en el país. Sin embargo, este efecto negativo
pudo ser contrarrestado por otras características de la empresa, ya que si fue
de tamaño grande y a su vez dedicó sus esfuerzos en sacar un nuevo producto al
mercado tuvo mayor probabilidad de mejorar su desempeño en el mercado
extranjero, sin importar el origen de estas.
Al mismo tiempo, la empresa que destinó recursos en I+D tuvo beneficios
en su desempeño, dando a entender que el mercado aún tiene material para ser
explotado en beneficio de la misma empresa.
Dentro del estudio,
para la obtención del el índice de éxito exportador la innovación en bien nuevo
fue muy relevante, pero dentro de las 784 empresas que se tomó como muestra un
11,72% invirtió en la innovación en proceso nuevo. Dicho lo anterior, se
recomienda que las empresas destinen sus recursos al factor innovador producto
siempre y cuando, cuenten con recursos suficientes para cubrir sus costos de
producción. Si bien es cierto que, la innovación en producto fue relevante para
el desempeño internacional de las empresas, se recomienda realizar otros
estudios para comprobar si el factor innovador en proceso fue importante dentro
del desempeño nacional y de esta manera entender el por qué la mayoría de las
empresas de la muestra se inclinaron por innovar en ese factor.
No cabe duda de que, los modelos
presentados podrían estar afectados por el problema de sesgo de variable
omitida y por endogeneidad debido a factores no
observables de las empresas y por la disponibilidad de los datos, para ello se
recomienda en futuras investigaciones tratar las variables de interés con
métodos que solucionen dicho problema. Además, sería pertinente encontrar la
existencia de causalidad entre los factores innovadores y el desempeño
exportador, ya que podría darse el caso de que exista causalidad por una de
estas vías o a su vez causalidad doble.
Se recomienda a
las empresas que aún no incursionan en el comercio internacional y tengan los
recursos necesarios para hacerlo, tomen en consideración a la innovación en
producto y la aplicación de actividades referente a Investigación y Desarrollo
para su mejor desempeño exportador y posicionamiento internacional. Asimismo,
es importante estar actualizado a las necesidades y preferencias de los
consumidores que cada vez se van tornando más complejas.
Finalmente, se recomienda el estudio
futuro del desempeño exportador de otros sectores productivos del país, ya que
el mercado de estas industrias presentan características diferentes al
manufacturero. Además, se sugiere comprobar si la innovación en producto sigue
siendo relevante para su desempeño internacional o podría verse influenciado
por otros factores innovadores.
Álvarez, E., & García, W. (2012). Determinantes de la innovación:
Evidencia en el sector manufacturero de Bogotá. Bogotá.
Becker, S. O., & Egger, P. H. (2007). Endogenous
Product versus Process Innovation and a Firm’s Propensity to Export.
Blandin, & Lin. (2002). Impediments to Advanced
Technology Adoption for Canadian Manufacturers.
CEPAL.
(2017). Manufactura y Cambio Estructural: Aportes para pensar la política
Argentina. Santiago.
CEPAL,
C. E. (2016). Los desafíos del Ecuador para el cambio.
CIP, C.
d. (2016). Industrias, el modelo del buen vivir en la manufactura.
Cooney, & O'Connor. (1996). A survey of perceived
barriers to innovation across countries.
Filipescu, D. A., Prashantham, S., Rialp, A., & Rialp,
y. J. (2013). Technological Innovation and Exports: Unpacking Their
Reciprocal Causality. Journal of International Marketing.
Ganotakis, P., & Love, a. J. (2011). R&D,
product innovation, and exporting: evidence from UK new technology based
firms. Oxford Economic Papers.
García,
& López, y. (2013). Ecuador: Perspectivas empresariales. Ginebra:
Centro de Comercio Internacional.
Grossman, & Helpman, y. (1991). Innovation and
Growth in the Global Economy. Cambridge: MIT Press.
JAMROG. (2016). The Quest for Innovation: A Global Study
of Innovation Management 2005-2016.
Lachenmaier, S., & Wößmann, a. L. (2006). Does
Innovation Cause Exports? Evidence from Exogenous Innovation Impulses and
Obstacles Using German Micro Data. Oxford Economic Papers.
Lederman, D., Messina, J., Pienknagura, S., & Rigolini,
y. J. (2014). El emprendimiento en américa Latina: Muchas empresas y poca
innovación. Washington, D.C.: Banco Mundial.
Lundvall.
(2009). Sistemas Nacionales de Innovación: Hacia una teoría de la
Innovación y el Aprendizaje por Interacción. UNSAM.
Martinez,
J. (2007). Factores que inciden en el desempeño exportador de las Pymes:
Una aplicación empírica. TEC Empresarial.
Milesi,
D., & Aggio, C. (2008). Éxito Exportador, Innovación E Impacto Social:
Un estudio exploratorio de PYMES exportadoras latinoamericanas. Banco
Interamericano de Desarrollo, 1-160. Banco Interamericano de Desarrollo.
Obtenido de
https://publications.iadb.org/handle/11319/2153%5Cnhttp://www.iadb.org/wmsfiles/products/publications/documents/1837390.pdf
Palacios
Duarte, P. D., & Saavedra García, M. L. (2016). El Desempeño
Exportador y la Innovación como una Estrategia de Crecimiento para la PYME en
México, 21-38. Revista mexicana de economía y finanzas.
Palacios,
P., & Saavedra, M. (2016). El Desempeño Exportador y la Innovación
como una Estrategia de Crecimiento para la PYME en México. The Mexican Journal of Economics and Finance.
Recica, F., Hashi, I., Jackson, I., & Krasniqi, B.
(2018). Innovation and the Export Performance of Firms in Transition
Economies: the Relevance of the Business Environment and the Stage of
Transition. International Journal of Entrepreneurship and Small Business.
Schumpeter, J. A. (1934). The Theory of Economic
development. Harvard University.
SUPERCIAS,
S. d. (2018). Industria MAnufacturera en el Ecuador. Dirección
Nacional de Investigación y Estudios.
Supercias,
S. d. (2018). PANORAMA DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN EL ECUADOR
2013-2017.
[1] Escuela Superior Politécnica del Litoral,
ESPOL, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Campus Gustavo Galindo Km.
30.5 Vía Perimetral, P.O. Box 09-01-5863, Guayaquil, Ecuador
E-mail: andfcalv@espol.edu.ec
[2] Escuela Superior Politécnica del Litoral,
ESPOL, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Campus Gustavo Galindo Km.
30.5 Vía Perimetral, P.O. Box 09-01-5863, Guayaquil, Ecuador
E-mail: dblucero@espol.edu.ec
[3] Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Campus Gustavo Galindo Km. 30.5 Vía Perimetral, P.O. Box 09-01-5863, Guayaquil, Ecuador
E-mail: isparede@espol.edu.ec