ENDEUDAMIENTO MÁXIMO SOSTENIBLE SIN RIESGO DE IMPAGO DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO: EL CASO DE ECUADOR

 

MAXIMUM SUSTAINABLE DEBT WITHOUT RISK OF NON-FINANCE PUBLIC SECTOR IMPAYMENT: THE CASE OF ECUADOR

 

Cristian Espinoza[1], José Aguirre[2], Juan Carlos Campuzano[3]

 

Palabras clave:

Deuda Pública, Sostenibilidad, Calibración, Impago, Crecimiento Económico

Resumen

El alto endeudamiento público siempre ha estado presente en el sector público no financiero de varias economías latinoamericanas. En Ecuador, la deuda es la única vía para financiar los gastos cuando existe déficit fiscal. Esta realidad crea una dependencia fuerte entre la capacidad de cubrir la brecha fiscal y la voluntad de los acreedores a invertir en deuda soberana. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo estimar el nivel máximo al cual se debe mantener la deuda pública para que sea sostenible y sin riesgo de impago. Para esto, se utilizó un modelo de calibración, empleando las siguientes variables: Tasa de Crecimiento del PIB, Superávit Primario, Tasa de Interés Libre de Riesgo de los Bonos del Tesoro de Estados Unidos (a 5 años) y Ratio Deuda respecto PIB. Los resultados mostraron que, para que la deuda sea sostenible sin riesgo de impago, como máximo debe alcanzar el 34.8%, considerando un superávit primario del 4%. Además, con el 57% de endeudamiento actual, el crecimiento necesario para evitar el default debe ser del 7.68% anual; por tanto, la probabilidad de default implícita estimada es del 98.24%. En consecuencia, existe un sobreendeudamiento insostenible el cual provocará que, en 5 años, ceteris paribus, se declare el impago parcial o total de la deuda pública.

 

Códigos JEL:  C32, H63

 

Keywords:

Public Debt,

Sustainability,

Calibration,

Non-Payment,

Economic Growth

Abstract

High public debt has always been present in the non-financial public sector of several Latin American economies. For Ecuador, debt is the only way to finance expenses when there is a fiscal deficit. This reality creates a strong dependency between the ability to fill the fiscal gap and the willingness of creditors to invest in sovereign debt. Therefore, the objective of this study is to estimate the maximum level at which public debt must be maintained so that it is sustainable and without risk of default. For this, a calibration model was used, using the following variables: GDP Growth Rate, Primary Surplus, Risk-Free Interest Rate of the United States Treasury Bonds (5 years) and Debt to GDP Ratio. The results showed that, for the debt to be sustainable without risk of default, it must reach a maximum of 34.8%, considering a primary surplus of 4%. Furthermore, with 57% of current indebtedness, the growth necessary to avoid default must be 7.68% per year; therefore, the estimated probability of default implicit is 98.24%. Consequently, there is an unsustainable over-indebtedness which will cause, in 5 years, ceteris paribus, the partial or total default of the public debt to be declared.

 

JEL Codes: C32, H63

 


INTRODUCCIÓN

     Para entender mejor las causas del alto endeudamiento del sector público no financiero (SPNF), se deben revisar los factores que lo generan. En primer lugar, desde los tiempos de la independencia, se ha acumulado una deuda externa de manera que ha impedido un óptimo uso de los recursos del estado (Mauricio Pareja Canelos, 2003). En segundo lugar, se encuentra el estancamiento en el crecimiento de los ingresos totales por parte del SPNF, puesto que no se genera suficientes de ingresos para cubrir las necesidades y obligaciones (Ministerio de Finanzas, 2018).

     El gasto público ecuatoriano se incrementó significativamente desde el 2007 al 2011 pasando de un 24% al 40% del PIB. En contraste, durante el periodo 2010 al 2014, existió un gran apogeo debido al incremento de los ingresos derivan de la exportación petrolera, lo cual generó superávit en la balanza comercial y le permitió al gobierno invertir en obras públicas, pero estos recursos no fueron suficientes debido a que existió un déficit primario desde el año 2009. A finales del 2014, los precios del petróleo se desplomaron hasta perder un 60%, lo que causó un desfase en las finanzas del país (Peláez, 2015)

     Por otro lado, la incorrecta planificación de los proyectos de inversión, reflejado en presupuestos deficientes, exigieron ajustes e incrementaron los costos significativamente, provocando endeudamiento adicional para cumplir con la ejecución de las obras en desarrollo. En consecuencia, los fallos en la planificación y políticas erradas, al término del segundo semestre del 2018, generaron problemas de liquidez y, por ende, el gobierno tuvo dificultades para ajustar el presupuesto general del estado debido al déficit.

     En síntesis, el déficit formado por deuda, la acumulación de intereses y la falta de ingresos necesarios han puesto al país en estado crítico, debido a los montos de amortización de capital y a la imposibilidad de cumplir con la fecha de cancelación.

MARCO TEÓRICO

     Para empezar, es necesario comprender de una manera más amplia el contexto y la importancia de esta investigación, para lo cual se debe considerar conceptos claves y estudios previos; estos se desarrollarán a lo largo de este capítulo.

     En ese sentido, se trae a colación la definición de deuda externa pública, brindada por el Banco Central del Ecuador; este la define como el movimiento financiero por conceptos de desembolsos, amortizaciones, pago de capital e intereses por parte de un deudor con organismos internacionales, gobiernos y bancos para sector público no financiero (SPNF) y sector público financiero (Banco Central del Ecuador, 2018).

     En 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó los “objetivos de desarrollo sostenible” (ODS), que incluye el tema de la sostenibilidad económica. Los objetivos de la agenda son 17, de los cuales el 17.4 promueve la ayuda a países en vías de desarrollo para lograr la sostenibilidad de sus deudas, reestructuración y alivio de estas a largo plazo mediante políticas que ayuden a la financiación, sobre todo en los países con excesiva deuda externa (Organización de las Naciones Unidas, 2015).

     En otras palabras, la sostenibilidad económica aborda el tema de la sostenibilidad de la deuda, la cual se puede entender como la capacidad del deudor de poder retornar el dinero prestado del acreedor más intereses en un tiempo determinado, bajo los términos acordados (Development Finance International, 2018). Y en ese aspecto, Ecuador corresponde a uno de los países beneficiados por los ODS propuestos por la ONU.

     Al respecto, un estudio del Banco Central del Ecuador, en el año 2002, hace referencia a la sostenibilidad de la deuda utilizando un análisis dinámico intertemporal, además de supuestos de predicción basados en los principales ingresos del Estado. El trabajo se basa en que una política de endeudamiento no sostenible afectará en el futuro creando inflación, por su parte, el estado tendría que emitir dinero para tratar de cumplir con sus obligaciones y, dado el contexto de que Ecuador no tiene moneda propia, esto sería inejecutable. Además, como el petróleo es un recurso finito, cuyas reservas están estimadas hasta 2031, el país tendría graves problemas de liquidez a partir de ese año, lo que significaría que el pago de la deuda sería totalmente insostenible y cualquier posibilidad de contraer financiamiento sería casi nula (Astorga, 2002).

     Por ello, otros autores proponen diferentes formas de analizar la deuda, una de ellas es por medio de métodos de calibración. Esta metodología toma datos como el ingreso primario, nivel de deuda actual y ratios deuda-PIB, los cuales resultan en una serie de información que permite presentar la deuda en diferentes escenarios y diferentes situaciones. Por ejemplo, permite obtener la capacidad máxima de deuda de un país, calcular su probabilidad de default, así como la tasa de crecimiento del PIB en la cual la economía podría solventar su deuda y qué relación Deuda-PIB es óptima para no caer en default. Como resultado, en este estudio, se estiman los niveles de deuda que difieren entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuyo rango va desde el 89% para Grecia hasta el 281% para Corea del Norte (Collard, Habib, & Rochet, 2015).

     Así mismo, Prats y Rocamora (2016) realizaron un trabajo sobre el incremento del stock de deuda pública en España, el cual resalta la importancia de las políticas fiscales correctas para una deuda sostenible a futuro. Para su desarrollo emplearon la metodología propuesta por Quintos (1995), la cual clasifica una deuda sostenible entre “fuerte o débil”, mediante ecuaciones intertemporales y modelos dinámicos con restricciones presupuestarias, implementando principalmente los supuestos de estacionalidad I(0) y cointegración de las series de ingresos y gastos. Como resultado, concluyen en la existencia de sostenibilidad débil para la economía española, ya que se encontró una raíz unitaria, lo que significa que es muy probable que en el corto plazo cayera en problemas de financiamiento.

     Por otra parte, un estudio reciente de la deuda del Ecuador propone 3 diferentes escenarios para la deuda pública, en los cuales ninguno tiene tendencia a disminuir, por el contrario, esta aumentaría, siendo el peor de los casos hasta llegar al 60% del PIB, para el 2030. Esta investigación se realizó utilizando “métodos prospectivos” de Michel Godet, mediante un panel de expertos se hizo un análisis estructural según el método de Delphi.  Como resultado se obtuvo que la deuda para el 2030 en el escenario 1 sería del 83% del PIB, en el 2do escenario del 52% y en el 3ro el 36%. En todos los casos la deuda crece, en el mejor de los escenarios se espera que el saldo primario llegara a 0% para tener una deuda de 36% (Rojas & Jiménez, 2017)

METODOLOGÍA

     Este proyecto de investigación se realiza con las características del paradigma cuantitativo, puesto que existen fórmulas determinadas que permiten verificar un resultado. A su vez, la base de datos utilizada se obtuvo del Ministerio de Finanzas, del Banco Central de Ecuador y de la Reserva Federal de Estados Unidos de América. Además, es necesario recalcar que para la ejecución de este proyecto de investigación se aplica un modelo de calibración que se detalla en los siguientes apartados.

Análisis de variables

     Para el desarrollo del modelo propuesto se emplearon las siguientes variables: el crecimiento del PIB y su desviación estándar desde 1961 hasta el 2017, su dinámica en el tiempo se muestra en el apéndice A. La siguiente variable es el resultado primario de las operaciones del Sector Público no Financiero desde el año 2000 hasta el 2017. Por último, la tasa de interés libre de riesgo que actúa como el costo de oportunidad de los inversores al momento de elegir la deuda soberana de Ecuador como su inversión; se la obtuvo de la rentabilidad de los bonos del tesoro de 5 años de Estados Unidos de América. Además, debido a que el modelo utiliza 2 periodos, el primero representa la actualidad y el segundo el vencimiento de la deuda, todas las variables se transformaron a una periodicidad de 5 años que es la duración promedio de la deuda pública del Ecuador.

      Con respecto a la tasa de interés libre de riesgo en principio se consideró su promedio histórico, del 4.37%, pero este valor no sería adecuado utilizar ya que la Reserva Federal de Estados Unidos desde el año 2012 ha estado siguiendo una política monetaria expansiva provocando que la tasa de los bonos del tesoro de 5 años llegue hasta el 0.76%. Por tanto, considerando que la tasa de interés de los bonos se ubicó a finales del 2017 en 1.9% y además que la Reserva Federal ha incrementado los tipos de interés al 2% desde el último anuncio el 13 de junio del 2018, la tasa promedio correcta para el desarrollo del modelo sería del 2% anual.

     En cuanto al superávit primario, se utilizó el supuesto que, desde el momento actual hasta el futuro, será el 4% del PIB con base a que esta variable se ha comportado históricamente de la siguiente manera:

FIGURA 1
Superávit/Déficit Primario (%PIB) histórico

Captura de pantalla de un celular

Descripción generada automáticamente
Fuente: Banco Central del Ecuador

     Con el fin de tener una mejor apreciación de la dinámica del Resultado Primario se debe observar por separado los ingresos y los gastos de las operaciones del SPNF que se ilustran en el apéndice B. Hecha esta aclaración, en el grafico anterior se aprecia a primera instancia que existió un periodo positivo desde el 2000 hasta el 2008 y a partir de ese momento el déficit primario se ha mantenido hasta el 2017. Considerando que la deuda es sostenible solo si los inversores perciben resultados positivos de esta variable, entonces no se puede establecer un resultado primario negativo para el desarrollo del modelo. Por ello, se decidió tomar un valor positivo que el SPNF haya obtenido en el pasado. 

     Respecto a lo anterior, del periodo de valores positivos se excluye el año 2000 por ser el año de la dolarización el cual tuvo efectos no sistemáticos ni recurrentes en las operaciones del SPNF. En cambio, desde el año 2001 hasta el 2008 tuvo en promedio un superávit primario de 3.66% con máximos de 4.82% y mínimos de 1.70%. Así que, se asume que el superávit podría llegar al 4% según su información positiva histórica, aunque se mostrará luego que este supuesto no bastará para obtener unos resultados favorables en lo que a la sostenibilidad de la deuda respecta.

     Por último, para complementar el estudio y poder obtener un indicador que ayude a resaltar la situación actual, se añadió en la metodología del modelo la Probabilidad de Default que necesita una variable adicional: la proporción de la deuda actual con respecto al PIB, que es 57% aproximadamente según el ministerio de finanzas, e incluye deuda externa, interna y otras obligaciones como la preventa de petróleo. En particular, la dinámica en el tiempo de esta ratio presenta una tendencia alcista en los últimos años como se muestra en la figura 5 del apéndice C. A continuación, se ilustra el comportamiento en el tiempo que ha tenido la deuda del SPNF sin tomar en cuenta otras obligaciones:

FIGURA 2
Evolución de la Deuda Pública 2000-2017


Fuente: Ministerio de Finanzas del Ecuador

     El gráfico anterior muestra el incremento sostenido de la deuda a partir del 2009, que incluso con los problemas económicos mundiales de la época es la más baja de toda la serie mostrada. A partir de ahí la deuda ha crecido en promedio 21% anualmente, esto refuerza el problema del cual se ha hecho hincapié en este trabajo de investigación y la necesidad de saber si la economía del SPNF puede soportar esta cantidad de pasivos. Para ilustrar mejor el comportamiento de la deuda, en la figura 6 y 7 del apéndice D y E, respectivamente, se muestra la dinámica de la deuda interna y deuda externa por separado a través del tiempo.

     Llegado a este punto y a modo de resumen, a continuación, se muestran las variables antes descritas en este estudio:

TABLA 1
Variables utilizadas en el modelo de calibración

Período

Tasa de Crecimiento del PIB Promedio

Desviación Estándar

Interés Libre de Riesgo

Superávit Primario

Deuda Pública (% PIB)

1

3.83%

3.1%

2.0%

4%

57%

5

19.1%

9.2%

10.4%

Fuente: Los autores

Crecimiento económico

Imagen que contiene pájaro

Descripción generada automáticamente

Por ende,

Finanzas públicas

Imagen que contiene cuchillo, tabla

Descripción generada automáticamente     

     

     Entonces, de no cumplirse esta condición, habría default. Se asume que no hay rescate financiero o renegociación de la deuda contraída y un banco central independiente al poder ejecutivo que resista la presión de depreciar por medio de la inflación el valor real de la deuda. Este último supuesto se cumple a cabalidad para el caso ecuatoriano por ser un país dolarizado cuyo banco central no realiza emisión monetaria.

Inversionistas internacionales

     Los inversionistas tienen un papel crucial en la sostenibilidad de la deuda pública. Además, ellos deciden si financiar o no las operaciones fiscales de un gobierno en particular. Esta decisión depende de las expectativas que tengan sobre la capacidad de pago del gobierno al momento . Así mismo, se supone que los inversionistas son neutrales al riesgo, que tienen otra opción de inversión a la tasa constante “” y que valoran en cero cualquier pago parcial de un país que entre en default.

Máxima deuda sostenible y probabilidad de default

  Se reordena, 

Imagen que contiene cuchillo, tabla

Descripción generada automáticamente

        

     Además, se describe  comoImagen que contiene tabla

Descripción generada automáticamente, que representa la ratio endeudamiento-capacidad de pago y su logaritmo natural como la tasa mínima de crecimiento para evitar el default entonces:

Imagen que contiene cuchillo, tabla

Descripción generada automáticamente

     Gamma  representa entonces el máximo ratio endeudamiento-capacidad de pago posible luego de haberlo ponderado por la probabilidad de que no habrá default. A medida que la probabilidad de default sea mayor la ratio antes mencionado es menor y viceversa afectando así directamente a la cantidad de endeudamiento máximo sostenible. Gamma también es llamado factor de préstamo (Collard, Habib, & Rochet, 2015).

     La ecuación 11 puede ser reescrita como sigue:

     Se itera la ecuación 15 y resolviendo la progresión geometría resulta:

     Tener en cuenta que cuando  existe un límite en la secuencia de los préstamos futuros, por ende, la deuda es sostenible solo cuando los pagos no dependan de una secuencia de préstamos infinitos. Si  toda deuda es sostenible, puesto que los préstamos futuros no tienen un límite.

     Nótese que la máxima deuda sostenible es creciente a medida que la media de  es mayor. Pasa lo contrario con su desviación estándar, a medida que esta disminuye es favorable para los resultados del modelo porque si el país es más estable en su crecimiento los inversionistas perciben que existen menos probabilidades que no reciban los retornos de su inversión.

     La probabilidad de que el gobierno no cumpla con sus obligaciones con los prestamistas (probabilidad de default) se obtiene directamente de la ecuación 8 e invirtiendo la condición para obtener la probabilidad complementaria, que equivale a la probabilidad que el gobierno entre en default:

     Es necesario realizar las transformaciones ejecutadas anteriormente:

     En este caso se desea obtener la probabilidad que la tasa de crecimiento sea menor al logaritmo de la ratio endeudamiento-capacidad de pago en función de los dos primeros momentos ya conocidos del crecimiento del PIB histórico. La probabilidad de default (PD) es creciente a medida que la media de  disminuye y que la desviación estándar de la misma aumenta, que es equivalente a que aumente la volatilidad del crecimiento del PIB del país, lo que conlleva como consecuencia a tener un efecto directo en la cantidad de préstamos que los inversores están dispuestos a conceder al gobierno.

     Una vez obtenida la estimación de la máxima deuda sostenible (MDS) se puede modificar el supuesto de la variable Superávit Primario para obtener distintos escenarios de Probabilidad de Default junto con el crecimiento del PIB necesario para evitar el default y su probabilidad de ocurrencia

RESULTADOS

     Con respecto al crecimiento del PIB, se mencionó en la metodología que sigue una distribución normal con media y varianza constante, para que esta aseveración se cumpla, el modelo AR(1) del logaritmo natural de la tasa de crecimiento debe ser significativo, con errores ruido blanco. Se demuestra entonces la validez de lo mencionado con base en los resultados obtenidos de la estimación, mostrados a continuación: 

TABLA 2
Resultados de la estimación del modelo autorregresivo de grado 1

Modelo

AR(1)

Coeficiente

0.3690

Desviación estándar

0.1258

Valor P

0.005

Fuente: Los autores

      Se denota que el coeficiente del modelo es significativo al 1%. Adicionalmente, para comprobar si los errores de este son ruido blanco, se realizó la prueba de Portmanteau y para comprobar la normalidad se utilizó la prueba de D’Agostino (sesgo y curtosis) y el de Shapiro-Wilk. Se obtuvieron los siguientes resultados:

 

 

TABLA 3
Resultado de las pruebas de ruido blanco y normalidad para los errores

Test de Portmanteau

Test de S/C

Test de Shapiro-Wilk

Prob > chi2(26)

0.81

Prob > z

0.12

Prob > z

0.16

Fuente: Los autores

      Según la prueba de Portmanteau no hay suficiente evidencia estadística para que se rechace la hipótesis nula de que los errores son ruido blanco. Además, según las pruebas de normalidad no se puede rechazar la hipótesis nula de que los errores tengan una distribución normal.

      Una vez comprobado lo anterior es posible realizar la calibración del modelo de MDS con la distribución adecuada, para que los resultados sean correctos y se ajusten a la realidad del país.

      Con los datos mostrados en la sección de análisis de variables, se obtuvo el promedio y desviación estándar del crecimiento, tasa de interés libre de riesgo, superávit primario y la proporción de la deuda con respecto al PIB, se realizó la calibración del modelo cuyos resultados se muestran en la siguiente tabla:

TABLA 4
Resultados del Modelo de Calibración

Período

Máxima Deuda Sostenible

Probabilidad de Default

Mínimo crecimiento para evitar Default

5

34.82%

98.24%

38.4%

Fuente: Los autores

      Definitivamente, estos resultados no son los adecuados ni óptimos para la situación del SPNF del Ecuador, pues al comparar la deuda actual del 57% y la máxima que se debería existir del 34.82%, se obtiene un sobreendeudamiento peligroso del 22.18%. 

      A causa de la situación descrita, el indicador de PD llega casi al máximo posible con un 98.24% de probabilidad de que, en 5 años, aproximadamente el país tenga nuevamente que declarar el impago parcial o total de la deuda. A pesar de que la deuda actual es una variable casi fija en el corto plazo, existe otro camino para evitar el default. Por esta razón se deberá alcanzar el crecimiento del PIB mínimo necesario o establecer mejores objetivos del superávit primario. 

      Con respecto al crecimiento del PIB, según los resultados del modelo, este deberá ser, como mínimo, el 7.7% anual para poder evitar el default. Esta es una cifra preocupante ya que desde la dolarización solo se ha obtenido un crecimiento similar en los años 2004 y 2011. Además, es indispensable recordar que es equivalente decir que la PD es la probabilidad de no obtener el crecimiento mínimo necesario, por ello, el complemento de este será la probabilidad de tener un crecimiento del 7.7% anual durante 5 años. Según el complemento de la PD obtenida las posibilidades de obtener el crecimiento necesario son apenas de 1.76%. Es pertinente aclarar que, para obtener los resultados óptimos del PIB, según el modelo parece ser un objetivo estadísticamente no alcanzable, por esto se deben explorar otros escenarios tomando en cuenta la situación del país, aunque estas no sean las más deseables. 

      Cabe señalar, antes del análisis de las alternativas, que el resultado primario es fundamental para establecer los escenarios a partir de los cuales se podría tomar decisiones a fin de evitar el default. Siendo el superávit primario (SP) un determinante de la PD y una variable controlable, por naturaleza, será la única que determine los posibles objetivos del crecimiento económico necesario. 

      Retornando la exploración de escenarios, el siguiente ejemplo explica lo antes mencionado: considere que en promedio el crecimiento del país es de 3.83% en consecuencia la probabilidad de ocurrencia del logro de este porcentaje es del 50%; se podría establecer esta como meta, que no corresponde ni a un escenario optimista ni pesimista pero realizable. Sin embargo, para estar en la situación descrita y evitar el default, es necesario que el Superávit Primario sea del 12.3%, esta es la importancia de la variable, así mismo es importante considerar que la probabilidad de default en este escenario será del 50%. A continuación, se muestran diferentes escenarios del Superávit Primario, crecimiento del PIB, su probabilidad de ocurrencia y la probabilidad de default. 

      La tabla 5 muestra que existe una relación inversa entre el crecimiento del PIB y el Superávit Primario necesario para evitar el Default. Si el crecimiento del PIB está limitado debido al debilitamiento de la economía ecuatoriana y la de la región, entonces los administradores de la operación del SPNF deberán establecer un objetivo en el Superávit Primario, que sea necesario para reducir el peligro de Default. Se mencionó que el crecimiento del PIB del 7.68% era poco probable que ocurra, de igual manera que un Superávit Primario del 16.8% teniendo en cuenta que su máximo desde el año 2000 fue del 7%. Es importante señalar que, si no se llega al objetivo del crecimiento del PIB en función del SP, con base en el modelo utilizado en esta investigación, la insostenibilidad de la deuda es inminente a medida que los inversionistas pierdan la confianza en la capacidad de pago del SPNF.

TABLA 5
Posibles escenarios para evitar el Default

Escenario

Superávit Primario

Crecimiento del PIB

Probabilidad del crecimiento del PIB

Probabilidad de Default

1

4.0%

7.7%

2%

98%

2

7.4%

6.0%

12%

88%

3

10.5%

4.6%

34%

66%

4

11.9%

4.0%

46%

54%

5

12.3%

3.8%

50%

50%

6

14.0%

3.1%

65%

35%

7

16.8%

2.0%

84%

16%

Fuente: Los autores

CONCLUSIONES

      El modelo de calibración de esta investigación se basó en la metodología desarrollada por Collard et al (2015) y complementa a las otras investigaciones realizadas para el caso de Ecuador mencionadas en el marco teórico. Además, sus resultados son consistentes a los demás mostrando que, en cuanto a la deuda pública se refiere, el país está constantemente utilizando esta vía de manera arriesgada para financiar sus operaciones.

      Debido a lo mencionado, esta investigación desarrolló mediante un modelo de calibración, un indicador que mide el nivel de endeudamiento máximo sostenible del SPNF de Ecuador basado en su capacidad de pago que se compone del Superávit Primario y la deuda que pueda emitir en el futuro para pagar su deuda actual. Con este propósito, se realizó el tratamiento de los datos obtenidos que necesita el modelo basado en la información oficial de Ecuador. Adicionalmente, se validaron los supuestos requeridos para que los resultados puedan ser interpretados correctamente. Estos son, la distribución del logaritmo natural del crecimiento del PIB y la imposibilidad de que el Banco Central pueda devaluar la moneda para modificar el valor de la deuda actual.

      De modo que, luego de haber calibrado el modelo, los resultados muestran que el nivel de deuda sostenible sin riesgo de impago para el SPNF del Ecuador es del 34.8% del PIB. Debido a que la deuda actual alcanza el 57% del PIB, existe un sobreendeudamiento insostenible del 22.2%. Además, si la tendencia del crecimiento del PIB, la del Superávit Primario y la del crecimiento de la deuda continúan, ceteris paribus, habría una probabilidad mayor del 98% que en aproximadamente 5 años los inversores dejen de conceder préstamos, por ende, se cortará el flujo de ingresos causando, entre otras cosas, el default de la deuda actual del SPNF. Cabe recalcar que las áreas afectadas directamente por la iliquidez del SPNF son salud, seguridad social, sueldos de los servidores públicos, obras y proyectos sociales, etc.

      A pesar de que la posibilidad de tener el crecimiento necesario para evitar el default es de apenas el 2%, condicionado a que el SP debe ser del 4%, se exploraron 7 escenarios considerando el Superávit Primario del SPNF como la única variable independiente para obtener distintos objetivos de crecimiento del PIB con mayor probabilidad de ocurrencia que el 2% del escenario principal.

      De análisis mencionado, se encontró que la opción más favorable con respecto al crecimiento del PIB es el escenario séptimo de la tabla 5. Dicho escenario muestra que, para evitar el default, la tasa de crecimiento del PIB deberá ser del 2% anual con una probabilidad de ocurrencia del 84% y una PD del 16%, condicionado a que el SP sea 16.8%. Así mismo, un escenario intermedio entre el resultado principal (escenario 1) y el más favorable, es el escenario 5 con un crecimiento del PIB del 3.8% anual, con una probabilidad de ocurrencia del 50% y una PD del 50%, condicionado a que el SP debe ser 12.3%. Hay que recordar que no se conoce la distribución de probabilidad del SP, por ende, no se conoce su probabilidad de ocurrencia para cada escenario. Sin embargo, desde el año 2000 hasta la actualidad no ha superado el 8% lo cual es preocupante ya que según el escenario 2 de la tabla 5, con un SP del 7.4% la probabilidad de default aún es muy alta, un 88%.

      Adicional a la conclusión previa, se añade que el Superávit Primario es una variable clave para que los responsables de la política fiscal puedan conocer el nivel de riesgo de default implícito en las operaciones del SPNF que se planifican con antelación.

Recomendaciones

      Se recomienda analizar el resultado primario del SPNF debido a que se mostró que es una variable fundamental para la estimación de la Probabilidad de Default y por ende del objetivo del crecimiento del PIB. Además, es necesario conocer la distribución de probabilidad que tiene esta variable para poder saber que valores podría tomar y así enriquecer el análisis de los escenarios realizado en la sección de resultados. Con esta información se pueden tomar decisiones con una noción más realista del comportamiento de las operaciones del SPNF.

      Se sugiere de manera urgente que se realice una estrategia de austeridad y ahorro con el fin de disminuir el sobre endeudamiento del 22% sin optar por el default ya que esto afectaría altamente la credibilidad del país en el mercado financiero internacional.

      Por otra parte, observando los resultados de este trabajo más los datos históricos del Ecuador, con respecto a deuda pública se evidencia claramente que el problema recae en su irresponsable gestión, esto ha provocado su acumulación. A razón de lo mencionado, la eficiencia administrativa y la disciplina son factores claves para la disminución de las obligaciones financieras actuales y su correcta gestión en los próximos años.

      Para un buen desarrollo y un futuro en donde no se repitan situaciones críticas por falta de liquidez, se debe apoyar y desarrollar al máximo las ventajas competitivas que tiene Ecuador, de esta forma se tendrá una sólida fuente de ingresos que proporcionará más probabilidades de alcanzar los superávits necesarios (mostrados en la tabla 5) para no caer en default y conjuntamente brindar más confianza en los inversionistas a la hora de invertir en deuda soberana del Ecuador.

      Un factor muy importante y necesario para complementar los esfuerzos mencionados son los tratados comerciales. En los últimos años Ecuador logró firmar un acuerdo con La Unión Europea, el cual es muy significativo debido a que no posee muchos y además ya existen resultados positivos que favorecen a la economía ecuatoriana. El bloque europeo es uno de los más importantes del mundo sin embargo el país tiene el potencial para asumir mayores compromisos comerciales con otros países y bloques, de esta forma Ecuador no solo aumentaría la generación de ingresos, sino que se consolidaría como un socio comercial en el mundo.

      Además, para el corto plazo, la solución más real y efectiva a tomar es la disminución significativa del gasto público. Se recomienda, realizar una planificación del gasto siguiendo la estrategia de austeridad mencionada, que es vital para poder tener posibilidades de evitar un default. Cabe recalcar que la austeridad es una medida fuerte y estricta para que la economía no se enfrente a una potencial crisis de iliquidez provocada por el mal manejo de recursos. 

      Con respecto a lo anterior y a modo de ejemplo, una disminución del gasto público abarcaría una pausa temporal en la concesión de nuevas obras no indispensables, junto con una optimización del gasto que se vería reflejado en sueldos del sector público. Convenientemente, se debería utilizar los recursos disponibles para inversiones en sectores estratégicos productivos cooperando paralelamente con el sector privado con el fin de impulsar la productividad y el empleo. Por último, cabe mencionar que estas recomendaciones no tendrán el efecto esperado si no se toma un compromiso de disciplina, responsabilidad y transparencia por parte de los representantes y colaboradores de la administración pública.  

REFERENCIAS

Astorga, A. (2002). La sostenibilidad de la deuda pública: el caso del Ecuador. Dirección General de Estudios.

Banco Central del Ecuador. (2018). Deuda Externa. Recuperado el 5 de Julio de 2018, de https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/351-deuda-externa

Collard, F., Habib, M., & Rochet, J. (2015). Sovereign Debt Sustainability in Advanced Economies. Journal of the European Economic Association.

Development Finance International. (2018). Development Finance InternationalRecuperado el 5 de Julio de 2018, de http://www.development-finance.org/es/temas/estrategia-de-deuda/sostenibilidad-de-la-deuda.html

Mauricio Pareja Canelos. (2003). Canje, Conversión y Reducción de Deuda Pública: El caso ecuatoriano. Banco Central del Ecuador, Dirección General de Estudios, Guayaquil.

Ministerio de Finanzas. (2018). Deuda Pública. Recuperado el 5 de Julio de 2018, de https://www.finanzas.gob.ec/

Organización de las Naciones Unidas. (2015). Organización de las Naciones Unidas. Recuperado el 17 de Julio de 2018, de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/globalpartnerships/

Peláez, A. A. (2015). Impacto Fiscal de la Volatilidad. Cepal.

Prats, M., & Rocamora, A. (2016). Análisis de la sostenibilidad de la deuda pública en España. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 22(2), 10-23. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/310477884_Analisis_de_la_sostenibilidad_de_la_deuda_publica_en_Espana

Quintos, C. (1995). Sustainability of the Deficit Process with Structural Shifts. Journal of Business & Economic Statistics.

Rojas, T., & Jiménez, K. (2017). Análisis prospectivo de la deuda pública ecuatoriana. Revista electrónica ISSN.



APÉNDICES

Apéndice A

FIGURA 3
Tasa de crecimiento del PIB


Fuente: Banco Central del Ecuador

El gráfico vemos que existe un patrón claro de altibajos, por otra parte, es notable el pico que se dio en los años 70, debido al boom petrolero. Así mismo, se observa una caída significativa en 1999, la cual hace referencia a la peor crisis económica del país, en la cual perdió la moneda nacional. 

 

 


Apéndice B

FIGURA 4
Operaciones del SPNF (en millones)

Imagen que contiene captura de pantalla, cerca

Descripción generada automáticamente
Fuente: Banco Central del Ecuador

En el gráfico se observa como a comienzos del 2000 hasta 2008 hubo una relación positiva entre ingresos y gastos ya que el país generaba más de lo que gastaba, sin embargo, desde el 2009 pasa lo contrario, el país ha tenido déficit a lo largo del tiempo hasta la actualidad.

Apéndice C

FIGURA 5
Ratio Deuda-PIB (sin incluir otras obligaciones)


Fuente: Ministerio de Finanzas del Ecuador

El gráfico nos muestra el comportamiento de la deuda ecuatoriana con relación a su PIB desde el año 2000, la cual era del 70% de toda la economía del Ecuador, esta fue disminuyendo por 9 años seguidos hasta ubicarse en 16%, el nivel más bajo para este intervalo, por otra parte, desde el 2010 ha repuntado y crecido hasta la actualidad ubicándose para el 2017 en 45% del PIB.

Apéndice D

FIGURA 6
Deuda interna (en millones)

Imagen que contiene dibujo

Descripción generada automáticamente
Fuente: Ministerio de Finanzas del Ecuador

La deuda interna como se puede apreciar ha mantenido un comportamiento estable desde el año 2000 hasta el año 2011, un año después se dispara y pasa de $4.500.000.000 a $7.780.000.000. Desde entonces ha tenido una tendencia creciente hasta ubicarse en alrededor de $14.785.000 en el 2017.

Anexo E

FIGURA 7
Deuda externa (en miles)


Fuente: Ministerio de Finanzas del Ecuador

La deuda externa ha tenido un comportamiento estable desde el año 2000 hasta el 2008, luego en el año 2009 alcanza el nivel más bajo $7.285.000.000 aproximadamente. A partir del 2010 la deuda comienza a crecer sostenidamente hasta ubicarse en $31.558.000.000 aproximadamente para el año 2017.


[1] Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas FCSH Km. 30.5 vía Perimetral Campus Gustavo Galindo (Ecuador).

 E-mail: crirespi@espol.edu.ec

[2] Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas FCSH Km. 30.5 vía Perimetral Campus Gustavo Galindo (Ecuador).

E-mail: josamagu@espol.edu.ec 

[3] Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas FCSH Km. 30.5 vía Perimetral Campus Gustavo Galindo (Ecuador).

E-mail: jcampuza@espol.edu.ec